Who is destroying life on the planet? The confrontation of the Anthropocene and Capitalocene concepts in the environmental debate
Fernando Estenssoro
ABSTRACT
The paper is inscribed in studies of the ideas and theoretical-political dimension of the environmental debate, understanding by this debate all the discussion relative to overcoming the global environmental crisis. In this regard, it hypothesizes that the criticism that the Capitalocene concept realizes to the Anthropocene concept, would tend to stimulate the theoretical political debate about the global environmental crisis, which involves answering questions such as what and who would be responsible for it, when did it begin, how is it overcome, resituating the debate in one of the most important theoretical-political debates of modernity, such as the capitalism-anti-capitalism tension. For these effects, the central theses of both concepts are exposed, which seek to answer the questions posed in order to highlight their theoretical confrontation.
KEYWORDS: Anthropocene; Capitalocene; global environmental crisis; environmental debate; political thought
Keywords:
References: REFERENCIAS
Abelda Raga, José Luis (2019). La belleza circular: Una aproximación a la estética de la sustentabilidad para el Capitaloceno. Arte y Políticas de Identidad, 20, 14-28. [ Links ]
Altvater, Elmar (2014). El Capital y el Capitaloceno. Mundo Siglo XXI, 9(33), 5-15. [ Links ]
Altvater, Elmar (2016). The capitalocene, or, Geoengineering against Capitalism’s Planetary Boundaries”. En Moore, Jason W. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism (pp. 138-152). Kairos-PM Press. [ Links ]
Altvater, Elmar y Mahnkopf, Birgit (2018). The Capitalocene: Permanent Capitalist Counter-Revolution. En Panitch, Leo y Albo, Greg (Eds.), The World Turned Upside Down?. Socialist Register 2019 (pp. 79-89). NYU Press. [ Links ]
AWG (2019). What is the Anthropocene? - current definition and status. AWG. https://cutt.ly/ZTpWCZM [ Links ]
Barcelos, Eduardo Álvares da Silva (2019). Antropoceno ou Capitaloceno: Da simples disputa semântica à interpretação histórica da crise ecológica global. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 31(1), 1-17. [ Links ]
Bonneuil, Christophe y Fressoz, Jean-Baptiste (2016); The Shock of the Anthropocene. The Earth, History and Us [e-book]. Verso. [ Links ]
Caña Jiménez, María del Carmen (2017). Violencia, necropolítica y capitalocene en “Cromo”. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. 42(1), 1-23. [ Links ]
Naciones Unidas(1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas. https://cutt.ly/mTpW043 . [ Links ]
Crist, Eileen (2016). On the Poverty of Our Nomenclature. En Moore, Jason W. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism (pp. 14-33). Kairos-PM Press. [ Links ]
Crutzen, Paul J. y Stoermer, Eugene F. (2000). The ‘Anthropocene’. IGBP News Letter, 41 17-18. [ Links ]
Danowski, Déborah y Viveiros de Castro, Eduardo (2019). ¿Hay Un Mundo Por Venir? Ensayo sobre los miedos y los fines. Caja Negra Editora. [ Links ]
Escalera Briceño, Alejandro, Ángeles Villa, Manuel y Palafox Muñoz, Alejandro (2018). Los Límites de la Economía Ecológica en la Era del Capitaloceno. Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, 160, 137-151. [ Links ]
Estenssoro, Fernando (2019). La Geopolítica Ambiental Global del Siglo XXI. Los desafíos para América Latina. RIL editores. [ Links ]
Estenssoro, Fernando (2020). Historia del Debate Ambiental en la Política Mundial 1945-1992. La perspectiva latinoamericana (Nueva edición corregida y aumentada). Biblos. [ Links ]
Ellis, Erle C. (2018). Antrhopocene. A very short introduction. Oxford University Press. [ Links ]
García Acosta, Virginia (2017). La incursión del Antropoceno en el sur del Planeta. Desacatos, 54, 8-15. [ Links ]
Haraway, Donna J. (2016). Staying with the trouble: Anthropocene, Capitalocnene, Chthulucene. En Moore, Jason W. (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism (pp. 34-76). Kairos-PM Press. [ Links ]
Hartley, Daniel (2016). Anthropocene, Capitalocene, and the Problem of Culture. En Moore, Jason W . (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism (pp. 154-165). Kairos-PM Press. [ Links ]
Huttunen, Suvi, Skytén, Emmi y Hildén, Mikael (2015). Emerging policy perspectives on geoengineering: An international comparison. The Anthropocene Review, 2(1), 14-32. [ Links ]
Kintisch, Eli (2013). Manipular el clima: ¿locura o necesidad?. MIT Techonology Review. https://cutt.ly/QTpW6ZG [ Links ]
Latour, Bruno (2017). Facing Gaia. Eight Lectures on the New Climatic Regime. Polity Press. [ Links ]
Lewis, Simon L. y Maslin, Mark A. (2018). The Human Planet. How we created the Anthropocene. Penguin Books. [ Links ]
Manrique, Luis Esteban G. (2015). El Antropoceno: la era de la depredación. Política Exterior, 29(165), 170-174. [ Links ]
McBrien, Justin; (2016). Accumulating Extinction: Planetary Catastrophism in the Necrocene. En Moore, Jason W . (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism (pp. 116-137). Kairos-PM Press. [ Links ]
Moore, Jason W . (2003). Nature and the Transition from Feudalism to Capitalism. Review: A Journal of the Fernand Braudel Center, 26(2), 97-172 [ Links ]
Moore, Jason W . (2007). The Capitalocene, Part I: on the nature and origins of our ecological crisis. The Journal of Peasant Studies, 43, 594-630. [ Links ]
Moore, Jason W . (2013a). El auge de la ecología-mundo capitalista. Las fronteras mercantiles en el auge y decadencia de la apropiación máxima. Laberinto, 38, 10-26 [ Links ]
Moore, Jason W . (2013b). Feudalismo, Capitalismo, Socialismo, o Teoría y Política de las Transiciones Eco-históricas. Laberinto, 40, 31-37. [ Links ]
Moore, Jason W . (2016). The Rise of Cheap Nature. En Moore, Jason. W (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism (pp. 78-115). Kairos-PM Press. [ Links ]
Moore, Jason W . (2017a). El fin de la naturaleza barata: o cómo aprendí a dejar de preocuparme por “el” medioambiente y amar la crisis del capitalismo. Relaciones Internacionales, 33, 143-174. [ Links ]
Moore, Jason W . (2017b). The Capitalocene, Part I: on the nature and origins of our ecological crisis. The Journal of Peasant Studies, 44, 594-630. [ Links ]
Naciones Unidas (1973). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Naciones Unidas. https://cutt.ly/ITpEr9p [ Links ]
Parenti, Christian (2016). Environment-Making in the Capitalocene: Polítical Ecology oh the State”. En Moore, Jason W . (Ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism (pp. 166-184). Kairos-PM Press. [ Links ]
Ulloa, Astrid (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica? Desacatos, 54, 58-73. [ Links ]
Sánchez León, Nuria (2019). Arte Transicional para el Capitaloceno. Arte y Políticas de Identidad, 20, 82-96. [ Links ]
Steffen, Will, Grinevald, Jacques, Crutzen, Paul y Mcneill, John (2011). The Anthropocene: conceptual and historical perspectives. Philosophical Transactions of the Royal Society A, 369, 842-867. [ Links ]
Steffen, Will , Crutzen, Paul J . y McNeill, John R. (2007). The Anthropocene: Are Humans Now Overwhelming the Great Forces of Nature? Ambio, 36(8), 614-621. [ Links ]
Svampa, Maristella (2019). El Antropoceno como diagnóstico y paradigma. Lecturas globales desde el Sur. Estudios, 84, 33-54. [ Links ]
Thrischler, Helmuth (2017). El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos? Desacatos, 54, 40-57. [ Links ]
Ward, Barbara y Dubos, Réne (1984). Una Sola Tierra. El cuidado y conservación de un pequeño planeta. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Zalasiewicz, Jan; Williams, Mark; Smith, Alan; Barry, Tiffany L.; Coe, Angela L.; Brown, Paul L.; Brenchley, Patrick; Cantrill, David; Gale, Andrew; Gibbard, Philip; Gregory, F. John; Hounslow, Mark W.; Kerr, Andrew C.; Pearson, Paul; Knox, Robert; Powell, John; Waters, Colin; Marshall, John; Oates, Michael; Rawson Peter y Stone, Philip (2008). Are we now living in the Anthropocene? GSA Today, 18(2), 4-8. [ Links ]
1Genéricamente la idea de crisis ambiental señala que ha sido el propio crecimiento económico, junto al elevado nivel de desarrollo y estándar de vida alcanzado por la Civilización Industrial (donde el Norte global, es su ejemplo arquetípico), el que ha generado problemas de carácter ecológico y ambientales de tan enorme magnitud, que por primera vez en la historia se ha puesto en riesgo la continuidad de la vida del ser humano en el planeta, así como el proceso de la vida del planeta mismo. En un primer momento las macro variables que componían esta crisis ambiental se referían a fenómenos tales como la contaminación, la pérdida de la biodiversidad, el calentamiento global o cambio climático, el agotamiento de los recursos, la destrucción de la capa de ozono, y la llamada, por algunos, ‘explosión demográfica’. Posteriormente, y tras múltiples debates en el seno del sistema internacional, caracterizados por una clara confrontación Norte-Sur, se incorporaron otras variables y problemas generadores de esta crisis ambiental, tales como el tema de la pobreza y miseria en que vive gran parte de la humanidad (Estenssoro, 2020, p. 19-25).
2Las grandes Cumbres y Conferencias convocadas por la ONU, siguiendo la dinámica de Estocolmo 72, son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992; la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en 2002; y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, nuevamente celebrada en Río de Janeiro en 2012. Pero, además, la ONU, ha convocado a una gran cantidad de conferencias para tratar cada variable en particular que componen la crisis ambiental global, tales como la deforestación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de las aguas, entre muchas otras (para profundizar en este aspecto ver el documento de Naciones Unidas, Principales cumbres y conferencias, disponible en: https://www.un.org).
3En la Conferencia de Río de Janeiro en 1992, se aprobó el texto de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el objetivo de conseguir “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero [GEI] en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogenas peligrosas en el sistema climático” (Naciones Unidas, 1992, p. 4). Entre sus resultados, figuran el Protocolo de Kioto en 1997 y el Acuerdo de París 2015, destinados a reducciones globales de emisiones de GEI. Sin embargo, su implementación ha sido en extremo problemática, sobre todo por la oposición de Estados Unidos que se retiró del Protocolo de Kioto en 2001 y en 2017 Donald Trump anunció el retiro de EE.UU. del Acuerdo de Paris 2015 (Estenssoro, 2019).
4Todas las traducciones son del autor.
5Entre los múltiples ejemplos que dan los autores sobre los impactos de la humanidad en el medioambiente planetario, señalan: “durante los últimos 3 siglos, la población humana aumentó diez veces a 6000 millones, [...] En unas pocas generaciones, la humanidad está agotando los combustibles fósiles que se generaron durante varios cientos de millones de años [...] la actividad humana ha incrementado la tasa de extinción de especies de mil a diez mil veces en las selvas tropicales y varios gases ‘invernadero’ climáticamente importantes han aumentado sustancialmente en la atmósfera [...] la humanidad libera muchas sustancias tóxicas en el medio ambiente e incluso algunas [...] han conducido al ‘agujero de ozono’ antártico [...] la depredación humana mecanizada (‘pesca’) elimina más del 25% de la producción primaria de los océanos en las regiones de afloramiento y el 35% en las regiones de la plataforma continental templada. Los efectos antropogénicos están bien ilustrados por la historia de las comunidades bióticas que dejan restos en los sedimentos lacustres…” (Crutzen y Stoermer, 2000, p. 17).
6Moore se refiere a su artículo Nature and the Transition from Feudalism to Capitalism, publicado en el 2003 en la Revista del centro Fernand Braudel de la Universidad de Bighampotn.
7Moore (2016) rechaza la dualidad cartesiana propia de la época moderna e ilustrada, que separa el ser humano de la naturaleza. Para él, el ser humano es naturaleza, por eso prefiere hablar de naturaleza y naturaleza extra-humana, donde naturaleza (con minúscula) son los seres humanos y la naturaleza extra-humana, es la naturaleza no humana y ambas naturalezas conforman la red de la vida. De igual forma, plantea que el capitalismo transforma a la naturaleza y la naturaleza extra-humana en mercancías, o sea Naturaleza con mayúsculas.
8Moore, refiriéndose al capitalismo mercantil, identifica 23 grandes hitos históricos que significaron un importante nivel degradación del medio ambiente y transformación de la naturaleza desde inicios del siglo XVI hasta el inicio de la Revolución Industrial, y que van desde la “revolución agrícola de los Países Bajos (c. 1400-1600)”, hasta “el ‘intercambio colombino’ que hizo historia, al fluir las enfermedades del Viejo Mundo hacia el Nuevo Mundo, y los cultivos del Nuevo Mundo fluyeron al Viejo, como lo fueron la papa y el maíz” (Moore, 2013 a, pp. 10 y 11).
9Para profundizar en los primeros aportes del pensamiento latinoamericano al debate ambiental ver: Fernando Estenssoro (2020), Historia del debate Ambiental en la Política Mundial. 1945-1992. La perspectiva latinoamericana.
Received: August 05, 2020; Revised: September 30, 2020; Accepted: November 17, 2020
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons