Previsión (Cuba) and P.A.N. (Uruguay): Afro-Descendant Newspapers and Political Struggles During the First Half of the Twentieth Century in Latin America

 

María Elena Oliva

ABSTRACT
The first half of the 20th century in Latin America witnessed the emergence of several initiatives led by Black/Afro-Descendant associations in order to propagate their ideas, primarily in journals and periodicals. During this period, two newspapers were founded as the official publications of the only Black/Afro-Descendant political parties that have existed in Spanish-speaking America: Previsión, published by the Partido Independiente de Color in Cuba, and P.A.N. edited by the Partido Autóctono Negro in Uruguay. The objective of this article is to distinguish the proposals that each of these projects developed regarding the struggle to gain political representation and their reflections on the difficulties of carrying out these unique initiatives in Latin America.
KEYWORDS: Afro-Descendant press; Previsión; PAN.; Afro-Cubans; Afro-Uruguayans

 

Keywords:

 

References: REFERENCIAS
Andrews, George Reid. Negros en la nación blanca: historia de los afro-uruguayos. 1830-2010. Montevideo: Linardi y Risso, 2011. [ Links ]
Castro Fernández, Silvio. La masacre de los independientes de color en 1912. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2008. [ Links ]
De la Fuente, Alejandro. Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en Cuba. 1900-2000. Madrid: Colibrí, 2001. [ Links ]
Fernández, Alejandro. Páginas en conflicto: debate racial en la prensa cubana (1912-1930). La Habana: Editorial UH, 2014. [ Links ]
Fernández Robaina, Tomás. El negro en Cuba, 1902-1958. Apuntes para la historia de la lucha contra la discriminación racial. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1990. [ Links ]
Ferrer, Ada. Cuba insurgente. Raza, nación y revolución, 1868-1898 (1999). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2011. [ Links ]
Fraser, Nancy. «Esferas públicas, genealogías y órdenes simbólicos». Iustitia interrumpa. Reflexiones críticas desde la posición «postsocialista». Trad. Magdalena Holguín e Isabel Cristina Jaramillo. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes. Facultad de Derecho, 1997. 94-133. [ Links ]
García, Mónica. “Autodesignaciones de las y los afrouruguayos en su prensa (1872-1952)”. Intellèctus 12018 1-27. [ Links ]
Gascue, Álvaro. Partido Autóctono Negro: un intento de organización política de la raza negra en el Uruguay. Montevideo, s/n, 1980. [ Links ]
Gortázar, Alejandro. “La ‘sociedad de color’ en el papel: La Conservación y El Progresista, dos semanarios de los afro-uruguayos”, Revista Iberoamericana 214 (2006): 109-123. [ Links ]
Helg, Aline. “La masacre de los Independientes de Color en Cuba en la historiografía cubana (1912-2012)”. La Revista, Bulletin n°74 de la Société suisse des Américanistes (2012): 37-43. [ Links ]
Helg, Aline. Lo que nos corresponde. La lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba, 1886-1912. La Habana: Imagen Contemporánea, 2000. [ Links ]
Lewis, Marvin. Cultura y literatura afro-uruguaya. Perspectivas post-coloniales. Montevideo: Casa de la Cultura Afrouruguaya, 2011. [ Links ]
Oliva, María Elena. “Intelectuales afrodescendientes: apuntes para una genealogía en América Latina”. Tabula Rasa 27 (2017): 45-65. [ Links ]
Oliva, María Elena. Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano. 2016. Universidad de Chile. Tesis de Doctorado. [ Links ]
Rama, Ángel. La ciudad letrada (1984). Santiago de Chile: Tajamar Editores, 2004. [ Links ]
Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en siglo XIX (1989). México: FCE, 1995. [ Links ]
Rojo, Grínor. De las más altas cumbres. Teoría crítica latinoamericana moderna (1876-2006). Santiago: LOM, 2012. [ Links ]
Rodríguez, Rolando. La conspiración de los iguales. La protesta de los Independientes de Color en 1912. La Habana: Imagen Contemporánea, 2010. [ Links ]
Rodríguez, Romero Jorge. Mbundo malungo a mundele. Historia del Movimiento Afrouruguayo y sus alternativas de desarrollo. Montevideo: Rosebud Ediciones, 2006. [ Links ]
Portuondo Linares, Serafín. Los Independientes de Color. Historia del Partido Independiente de Color (2da ed.). La Habana: Editorial Caminos, 2002. [ Links ]
Scuro, Lucía, coord. Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay. Uruguay: PNUD, 2008. [ Links ]
Nuestra Raza, Montevideo, 1933-1948 (segunda época). [ Links ]
P.A.N., órgano del Partido Autóctono Negro, Montevideo, abril-noviembre de 1937. [ Links ]
Previsión, periódico político independiente, La Habana, 1908-1910. [ Links ]
1Sobre la categoría “intelectuales negros/afrodescendientes”, ver Oliva 2017. Y sobre las categorías de identidad “negro” y “afrodescendiente”, ver Oliva 2016. En este artículo se utilizan ambas porque son las adscripciones identitarias utilizadas por estos intelectuales en sus publicaciones.
2Es importante destacar que en varias revistas y periódicos hubo colaboraciones ajenas al colectivo como, por ejemplo, la de Alberto Britos en la revista Nuestra Raza en Uruguay.
3En Previsón pueden leerse insertos como: “Hombre de color si quieres conocer tus derechos, lea PREVISION” (nº17, 10 ene. 1910, 4). En el periódico P.A.N., un inserto señala: “Difundid las publicaciones negras, sin buscar errores ni defectos” (nº7,15 oct. 1937, 1).
4Aunque muchos de estos proyectos editoriales tuvieron corta duración, en países como Cuba y Uruguay surgieron una y otra vez, y varios de ellos duraron varios años, como Adelante o Nuestra Raza, respectivamente.
5En Cuba, entre 1878 y 1949, se pueden contabilizar alrededor de 26 títulos de revistas y periódicos. En Uruguay, entre 1872 y 1950, alrededor de 15 publicaciones. Ambas estimaciones han sido obtenidas de los catálogos revisados en la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba y la Biblioteca Nacional de Uruguay. No obstante, se trata de números aproximados, pues es posible que no todas las publicaciones que existieron estén consideradas en dichos catálogos.
6Por partido político negro/afrodescendiente sigo la misma delimitación que con otras categorías: se trata de partidos políticos que tuvieron en su declaración de principios constitutivos el reconocimiento explícito de la condición racializada de sus adherentes como un motivo específico de su lucha partidista.
7En ambos casos fue imposible revisar la totalidad de los números publicados. A Previsión se accedió en el archivo del Instituto de Literatura y Lingüística en La Habana, y a través de otras generosas colaboraciones. De los 55 números que se conocen, se pudo revisar 52 de ellos, de los cuales cinco números están incompletos. En el caso de P.A.N., se pudo acceder a ocho de los nueve números totales que tuvo, en la Biblioteca Nacional de Uruguay. Respecto a su tiraje, se desconoce esa información en el caso de P.A.N., y para Previsión se cuenta con datos que el mismo rotativo entregó, alcanzando un tiraje de 9.000 ejemplares en 1909 (nº2, 20 oct., 1).
8En el programa del partido político de esta organización, ellos se nombran Agrupación Independiente de Color, aunque son conocidos como Partido Independiente de Color, y de ahí su sigla PIC.
9Para más información sobre Reivindicación, revisar Helg, Lo que nos corresponde 126; Fernández Robaina 74; y Castro Fernández 179. Sobre Unión ver Castro Fernández 179; y sobre Libertad revisar Fernández Robaina 75.
10Estas secciones se incuyen tardíamente en el periódico, a partir del número 27, del 28 de febrero de 1910.
11La utilización de pseudónimos por parte de colaboradores, tanto en Previsión como en P.A.N., es común y en muchos casos no se revelan sus nombres originales.
12La Enmienda Platt, de 1901, que limitaba la independencia cubana tal como señala De la Fuente, demostró las intenciones de Estados Unidos al entrar en la guerra con España en 1898, cuyo objetivo fue intervenir en la independencia de la isla y dirigirla a su favor, alterando e interrumpiendo el proceso interno de los revolucionarios cubanos, y utilizando para ello a la élite tradicional, los hacendados y comerciantes de la isla.
13Esta frase, “Con todos y para el bien de todos”, es el título de uno de los más famosos discursos de Martí pronunciado en Tampa, Florida, Estados Unidos, en el que expone sus ideas sobre la nación cubana.
14Como señala De la Fuente, Cuba es un caso único dentro de los países con importante población afrodescendiente, pues mientras Estados Unidos y Brasil restringían el derecho electoral a comienzos de siglo, en la isla se aprobó el sufragio universal masculino en su texto constitucional (33; 93).
15Una curiosidad es que a partir del número 12, del 15 de diciembre de 1909, Previsión publica como folletín la única novela traducida por José Martí, Ramona, de la autora estadounidense Helen Hunt Jackson.
16El inserto titulado “Al gobierno y á [sic] los Negros de Cuba”, escrito en letras de gran tamaño y negritas, señala: “Todo hombre de color que no mate instantáneamente al cobarde agresor que lo veje en un establecimiento público, es un miserable indigno de ser hombre, que deshonra á [sic] su patria y su raza. El Partido Independiente de Color sólo dejará de existir cuando un Negro castigue severamente, matando como un perro á [sic] cualquiera de esos que vienen á [sic] Cuba á [sic] humillar á [sic] los hermanos de Maceo, y el gobierno los alentara y protejiera [sic]. Ese día el partido independiente habría terminado su misión evolutiva” (nº21, 30 ene. 1910, 8).
17Según Helg, el gobierno encarcela a Estenoz y lo condena a seis meses de prisión, para luego de un mes dar pie atrás por la magnitud de la protesta desencadenada (Lo que nos corresponde 222).
18Esta información nunca ha sido ratificada las investigaciones que han trabajado al PIC como organización política.
19Helg señala que Estenoz era el principal sostén económico del periódico, junto a algunos colaboradores. Al ser encarcelados, la continuidad del periódico se vio afectada (Helg, Lo que son corresponde 243).
20Una de las mayores diferencias entre las investigaciones que han trabajado este episodio, es cómo tratarlo, si de masacre, levantamiento armado, revuelta, sublevación, guerrita, entre otras.
21Existen diversas cifras sobre la cantidad de muertos que dejó esta masacre perpetrada por el gobierno, que va desde 500 (Helg, “La masacre de los independientes” 41) hasta varios miles (Helg, Lo que nos corresponde 262).
22Un texto clave, publicado en 1950, es el de Portuondo Linares, hijo de un militante del PIC. También lo es el de Fernández Robaina, publicado en 1990.
23Varias publicaciones son resultantes de este renovado interés, entre las que destacan De la Fuente; Helg, Lo que nos corresponde; Castro Fernández; y Rolando Rodríguez.
24Dado que el nombre del periódico es igual a la sigla del Partido Autóctono Negro, para diferenciarlas siempre me refiero a la publicación como “P.A.N.” y a la organización política como “partido”.
25Sandalio del Puerto fue un trabajador independiente del rubro de la construcción. En varios números de la revista Nuestra Raza es posible encontrar avisos publicitarios de su trabajo, como en la página 9 del número 91 de marzo de 1941.
26Salvador Beterbide (1903-1936) fue uno de los pocos abogados afrodescendientes a comienzos de siglo XX en Uruguay. Adherente del Partido Blanco, al llegar desde Melo a Montevideo entró en contacto con las ideas socialistas y por influencia de su amigo Julio César Grauert, se pasó al batllismo. Grauert fue asesinado en la dictadura de Terra, lo que alejó a Beterbide de ambos partidos tradicionales. Fue el líder del PAN y había sido elegido como uno de sus candidatos al parlamento. Para más información, ver Romero Jorge Rodríguez 134-138.
27En Uruguay, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1927 en elecciones locales, aunque fue en las elecciones de 1938 cuando por primera vez lo hicieron en comicios nacionales.
28Acción (1934-1935) y Rumbos (1938-1945) son otros periódicos de la época. Dentro de las organizaciones y actividades destacan La Casa de la Raza (1934), el Comité Scottsboro del Uruguay (1934), el Comité de la Raza Negra contra la Guerra y el Fascismo (1935), la participación de Iris Cabral y Maruja Pereyra en el Congreso Nacional de Mujeres de 1936, entre otras acciones.
29Gabriel Terra, fue elegido presidente en 1931, pero en 1933 da un golpe de Estado. Luego de ello, fue elegido presidente para el período 1934-1938 por una Convención Nacional Constituyente —sin elecciones libres—, bajo el cual se aprobó una nueva Constitución de carácter presidencialista, que se mantuvo operativa hasta 1941. En las elecciones de 1938, ganó Alfredo Baldomir, perteneciente al Partido Colorado, al igual que Terra.
30Romero Jorge Rodríguez sitúa en 1872 el nacimiento del movimiento negro moderno en Uruguay con la fundación de la Asociación Igualdad y Fraternidad y el periódico asociado a ella, La Conservación. Desde este hito en adelante, las reflexiones sobre las consecuencias de la esclavitud, la ausencia de igualdad de derechos, las dificultades en el acceso laboral y el analfabetismo se transforman en demandas continuamente apeladas.
31El rol de los centros recreativos en la comunidad afrouruguaya es fundamental para comprender su actividad social y cultural, como también esta experiencia política. Su proliferación da cuenta de los distintos intereses y sectores de la comunidad, que dificilmente lograron agruparse en uno solo, que es a lo que hace referencia Romero Jorge Rodríguez.
Received: June 25, 2020; Revised: December 09, 2020; Accepted: December 21, 2020
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

 
web
web
web
scopus
qcat

News

     

Call for Papers

Current issue available now
Join the Editorial Team

The Current issue (Volume 22, Number2. 2024 ) is available now

The managerial Board of Universum Journal is please to announce that from year 2025 ,journal will be published 4 time in a year.



   Follow us:

Facebook  Tweeter