The Cold War Culture in its magazines. Program for a cartography

 

Karina Jannello

ABSTRACT
The last 30 years have seen a veritable explosion of Cold War studies, with a particular emphasis on the intellectual universe, and particularly on the universe of printed culture as a crucial instance for understanding the cultural dimension of the conflict. Today it seems to be established that the networks of magazines and these as spaces of condensation of ideas, but also of concrete sociabilities, played a fundamental role in the diffusion of the ideals of the competing blocks, stimulating in Latin America a previous and constituent tradition of its lettered culture. I want to focus here on the revivalist networks of the Congress for Cultural Freedom (1950-1979), an organization that shaped the "Western cultural front", as opposed to the policies driven by the Soviet space. These networks, which were joined by a large number of existing magazines attracted by the proposals of the CLC, promoted spaces of sociability, disseminated ideals and stimulated the figure of the cultural manager, and then his professionalization under the figure of the social scientist. These networks of magazines form a gigantic map that suggests, on the one hand, the particularities of the Cold War in its cultural dimension, and on the other hand, concrete articulations, geographic nuances, unexpected gears and crossings, which signify a challenge to clear this period. If the "Atlantist front" implies some kind of homogeneity, the concrete presence of this cartography confronts us with new questions that must be addressed in order to put into perspective the complex weft of the cultural field of the war for ideas.
Keywords: Cultural Cold War; periodicals; intellectual networks; Congress for the Freedom of Culture; history of publishing

 

Keywords:

 

References: REFERENCIAS
Benson, P. (1986). Black Orpheus, Transition, and Modern Cultural Awakening in Africa. Berkeley: University of California Press. [ Links ]
Caute, D. (2003). The dancer defects. The struggle for cultural supremacy during the Cold War. Nueva York: Oxford University Press. [ Links ]
Cobb, R. (2007). Our Men in Paris? Mundo Nuevo, the Cuban Revolution, and the Politics of Cultural Freedom. (Tesis de Doctorado). Universidad de Texas. Austin, Estados Unidos. [ Links ]
Coleman, P. (1989). The Liberal Conspiracy. The Congress for Cultural Freedom and the struggle for the mind of Postwar Europe. Nueva York: The Free Press. [ Links ]
Faust, K. (2002), Las redes sociales en las ciencias sociales y del comportamiento. En Gil Mendieta, Jorge Schmidt y Samuel Schmidt, Análisis de redes. Aplicaciones en ciencias sociales (1-14). México DF, Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]
Glondys, O. (2012). La Guerra Fría cultural y el exilio republicano español. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]
Gmehling, J. (2020) Totalitarismustheorien in der jungen BRD: Zur Kritik des Nationalsozialismus und des Sowjetkommunismus in der Zeitschrift Der Monat. Bielefeld, Alemania, Transcript Verlag. [ Links ]
Grémion, P. (ed.). (1989). Preuves, une revue Européene a Paris. París, Julliard. [ Links ]
Grémion, P. (1995). Intelligence de l'anticommunisme: le Congress pour la Libertè de la Culture, Paris 1950-1975. París: Fayard. [ Links ]
Halliday, Fred. Los finales de la Guerra Fría en Robin Blackburn (ed.), Después de la caída. Barcelona: Crítica, 1993. [ Links ]
Hobsbawm, E. (2007). Historia del siglo XX. Buenos Aires, Crítica. [ Links ]
Hochgeschwender, M. (1998). Freiheit in der Offensive? Die Deutschen und der Kongreß für kulturelle Freiheit. Munich, Oldenbourg. [ Links ]
Jannello, K. (2018). Benito Milla: un Ulises desgraciado en el Río de la Plata. De Cuadernos Internacionales a Mundo Nuevo, del socialismo libertario al humanismo antibelicista” en Catedral Tomada, vol. 6, n.º 11, Pittsburgh, 199-235. [ Links ]
Jannello, K. (2018b). Sociología científica y Guerra Fría cultural. Los proyectos editoriales del ILARI en la Argentina y el Uruguay en Prismas. Revista de historia intelectual, n.º 22, Bernal, 191-197. [ Links ]
Lafleur, H.; Provenzano, S. y Alonso, F. (1962). Las revistas literarias argentinas. 1893-1960. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas. [ Links ]
Loaiza Giraldo, J. (2003). La revue Cuadernos. Un regard des intellectuels anticommunistes sur l’Amerique latine (1953-1966). (Tesis de Licenciatura). Faculté des Lettres de l’Université de Fribourg, Suiza. [ Links ]
Louis, A. (2018). Leer una revista literaria: autoría individual, autoría colectiva en las revistas argentinas de la década de 1920. En Corral, R.; Stanton, A.; Valender, J. (eds.). Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y el Río de la Plata en la década de 1920 (27-53). México DF, El Colegio de México. [ Links ]
Morejón Arnaiz, I. (2010). Política y polémica en América Latina. La revista Casa de las Américas y Mundo Nuevo. México, Educación y Cultura. [ Links ]
Mudrovcic, M. E. (1997). Mundo Nuevo. Cultura y guerra fría en la década del 60. Rosario: Beatriz Viterbo. [ Links ]
Nallim, J. (2020). Antifascismo, revolución y Guerra Fría en México: la revista América, 1940-1960. Latinoamérica, n.º 70, 93-126. [ Links ]
Opsomer, A. (1992). Dos revistas y un nombre. Un análisis discursivo de la revista Mundo Nuevo (1966-1969). (Tesis de Licenciatura). Facultad de Letras de la Katholieke Universiteit Leuven. Bélgica. [ Links ]
Sarlo, B. (1992). “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”, en América: Cahiers du CRICCAL, n.° 9-10. Le discours culturel dans les revues latino-américaines, 1940-1970, 9-16. [ Links ]
Scott-Smith, G. (2002). The Politics of Apolitical Culture: The Congress for Cultural Freedom and the Political Economy of American Hegemony, 1945-1955. Londres: Routledge. [ Links ]
Scott-Smith, G. y Lerg, Ch. (eds.). (2017). Campaigning culture and the Global Cold War. Londres: Palgrave-Macmillan. [ Links ]
Stephanson, A. (2012). “Cold War Degree Zero”. En Isaac, J. y Bell, D. (eds.), Uncertain empire. American History and the idea of the Cold War (19-49). Nueva York: Oxford University Press. [ Links ]
Stonor Saunders, F. (2001). La CIA y la Guerra Fría cultural. Madrid: Debate. [ Links ]
Tarcus, H. (2020). Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Buenos Aires: Tren en movimiento. [ Links ]
Vanden Berghe, K. (1997). Intelectuales y anticomunismo. La revista Cadernos Brasileiros (1959-1970) , Lovaina, Leuven University Press [ Links ]
1 Remito aquí a la periodización de la Guerra Fría propuesta por Fred Halliday, 1993
2Nacido en Berlín en 1950, funcionó a partir de 1951 en París hasta 1967 cuando, luego de verse envuelto en un escándalo de las fuentes de su financiación provenientes de la CIA, se transformó en Asociación Internacional por la Libertad de la Cultura, nombre con el que mantuvo sus actividades hasta su disolución final en 1979. Sobre el CLC existe una profusa bibliografía, entre los estudios de referencia pueden consultarse: Coleman, P. (1989). The Liberal Conspiracy. The Congress for Cultural Freedom and the struggle for the mind of Postwar Europe. Nueva York: The Free Press; Grémion, P. (1995). Intelligence de l'anticommunisme: le Congress pour la Libertè de la Culture, Paris 1950-1975. París: Fayard; Hochgeschwender, M. (1998). Freiheit in der Offensive?: der Kongress für Kulturelle Freiheit und die Deutschen. Munich: Oldenbourg; Stonor Saunders, F. (1999). Who Paid the Piper? The CIA and the Cultural Cold War. Londres: Granta; Scott-Smith, G. (2002). The Politics of Apolitical Culture: The Congress for Cultural Freedom and the Political Economy of American Hegemony, 1945-1955. Londres: Routledge; y, sobre el CLC en América Latina, Iber, P. (2015). Neither peace, nor freedom. The cultural Cold War in Latin America. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
3N. del. E.: Traducción propia de la autora.
4De un total de 118 invitados hubo 28 filósofos/historiadores, 27 periodistas, 18 escritores, 10 editores y 22 profesionales de otras ciencias humanas/sociales. El uso del masculino en el trabajo responde a que el CLC fue un espacio de sociabilidad masculina. Si bien se vincularon algunas intelectuales importantes como fue el caso de Hannah Arendt o Mary Mccarthy, en la casi totalidad de su sedes la composición fue mayoritariamente de hombres y las mujeres ocuparon puestos secundarios, como fue el caso de la poeta argentina Alejandra Pizarnik que se desempeñó por un breve período como secretaria en la sede de París.
5Entre los invitados de los que fue posible verificar su orientación, más de un tercio del total (40) eran socialistas y aproximadamente un quinto excomunistas (25); de estos últimos, algunos derivaron al socialismo, otros se volcaron al liberalismo. También fue posible identificar 17 liberales, 6 conservadores y 2 anarquistas.
6Para los vínculos del socialismo desde mediados del siglo XIX con el universo de las publicaciones y redes intelectuales consúltese: Debray, Régis (2007). “El socialismo y la imprenta: un ciclo vital” en New Left Review n° 46, septiembre/octubre, Madrid, pp. 5-26.
7Se trata de, por un lado, Julián Gorkin -quien luego, en los años ’50, se encuentra militando en el PSOE- cuya formación en el mundo de los periódicos, boletines y revistas, pero también en el de las editoriales, resultó un elemento determinante. Por otro, Louis Mercier Vega, de origen belga y madre chilena, periodista, adquirió una vasta experiencia editorial que le permitió en la década del ’60 reemplazar a Gorkin en el Departamento Latinoamericano del CLC con éxito.
8De hecho, los socialistas fueron una parte constitutiva de las asociaciones latinoamericanas. Asimismo, las personas designadas como nexo entre la Secretaría Internacional de CLC y las sedes nacionales, o bien eran socialistas, o bien eran anarquistas, todos ellos exiliados, mayormente españoles republicanos. En Argentina y Uruguay las sedes y un cuidadoso plan de ediciones fueron totalmente administrados por reconocidos dirigentes socialistas como Juan A. Solari y Emilio Frugoni, con la connivencia del legislador Alfredo Palacios y el historiador José Luis Romero, entre otros. Remito para un estudio de caso artículos previos: “Las políticas culturales del socialismo argentino bajo la Guerra Fría. Las redes editoriales socialistas y el Congreso por la Libertad de la Cultura”. En Papeles de Trabajo, a. 7, n° 12, 2º semestre 2013, pp. 212-247; “Los intelectuales de la Guerra Fría. Una cartografía latinoamericana (1953-1962)”, en Políticas de la Memoria nº 14, verano 2013/2014, pp. 79-101. “La intelectualidad liberal bajo la Guerra Fría: La sede argentina del Congreso por la Libertad de la Cultura (1953-1964)”, en Acta Sociológica nº 68, septiembre-diciembre 2015, pp. 9-47
9Preuves. Revue mensuelle. París, 1ª época: a. 1, n° 1 (mar. 1951) - a. 19, n° 219/220 (jul./sept. 1969); 2ª época [nouvelle sèrie], n° 1 (1er trim. 1970) - n° 20 (invierno 1974/1975).
10Encounter. Literature, Arts, Current Affairs. Londres, v. 1, n° 1 (octubre 1953) - v. LXXV nº 2 (septiembre 1990).
11Londres, nº 1 (octubre 1962) - Publicación abierta.
12Mundo Nuevo. Revista de América Latina. París, nº 1 (julio 1966) - nº 57/58 (marzo-abril 1971).
13Por ejemplo estimulando la promoción de nuevos narradores en el Boom latinoamericano.
14Jorge Luis Borges comenzó a adquirir reconocimiento internacional gracias a dos jóvenes del CLC con quienes mantenía vínculos desde los años ‘40: el sociólogo francés Roger Caillois, que lo tradujo inicialmente en la revista Preuves (nº 71, enero 1957), y el crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal, que instaló al escritor argentino como precedente del Boom latinoamericano.
15Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura. París, nº 1 (marzo-mayo 1953) - nº 100 (septiembre 1965).
16Quadrant. Sidney, nº 1 (verano 1956/57) - Publicación abierta. Fundada por el refugiado polaco Richard Krygier y el poeta James McAuley.
17Aportes. Revista trimestral de Ciencias Sociales. París, nº 1 (julio 1966) - nº 26 (octubre 1972).
18Revista Paraguaya de Sociología. Asunción, nº 1 (septiembre-diciembre 1964) - Publicación abierta.
19Titulada inicialmente Soviet Culture; luego Soviet Survey y finalmente (1961) Survey: A Journal of Soviet and East European Studies (Londres, 1956-1988) Dir.: Walter Laqueur; luego Leo Labedz.
20The China Quarterly. Londres, nº 1 (enero 1960) - Publicación abierta. Ed.: Roderick Mac Farquhar.
21China Report. Nueva Delhi, nº 1 (1965) - Publicación abierta.
22Informes de China. Buenos Aires, nº 1 (septiembre-octubre de 1965) - nº 19 (enero-marzo 1969).
23Resaca. Revista mensual sin compromisos salió con cinco entregas entre 1954 y 1955 con un comité editorial constituido por Manuel Rodríguez Lozano, Rodolfo Usigli, Mauricio Gómez Mayorga y Rodrigo García Treviño.
24Temas. Revista de cultura. Montevideo, nº 1 (abril-mayo 1965) - nº 16 (abril-junio 1968).
25Examen. Revista bimestral de la Asociación Mexicana por la Libertad de la Cultura, publicó 29 ejemplares entre 1958 y 1962, inicialmente bajo la dirección de Carlos Echánove Trujillo.
26EL ACCF (por sus siglas en inglés) continuaba la tarea del Committee for Cultural Freedom (1939-1951). Liderado por el filósofo Sidney Hook, el CCF fue uno de los más entusiastas promotores y organizador de la reunión inaugural de Berlín. En 1951 se reorganizó como ACCF integrándose plenamente al CLC. Entre sus integrantes, además de Hook, se encontraban los sociólogos Daniel Bell y David Reisman, el escritor James T. Farrell, el pensador y editor Irving Kristol, la crítica Diana Trilling, el físico Robert Oppenheimer, el historiador Arthur Schlesinger Jr. y el político socialista Norman Thomas.
27Santiago de Chile, n.º 1 (1954) - n.º 5 (1955). Director: Luis Meléndez.
28Letras por la Libertad. Literatura, arte, política. México, n.º 1 (febrero 1957) - n.º 2 (octubre 1957). Director: Othon Lara Barba.
29Nueva Crítica. Buenos Aires, a. 1, n.º 1 (mayo/agosto 1970) - n.º 2 (septiembre/diciembre 1970). Director: H. A. Murena, secretario de redacción: Juan García Gayo.
30Cfr. Gráfico 2, aquellas publicaciones señaladas en color celeste.
31Para un estado del campo de producción sobre este tipo de estudios cfr.: Tarcus, 2020.
32Aunque Der Monat (1948-1987) preexistía a la creación del CLC, se convirtió en la revista insignia en Alemania, por lo menos en los años en los que Melvin Lasky fue su director, esto es, desde sus inicios hasta 1958 cuando este se traslada a Londres para editar junto al poeta Stephen Spender la revista Encounter (Hochgeschwender, en Scott-Smith y Lerg, 2017, pp. 71-89).
33Workshop “The Journals of the Congress for Cultural Freedom. A Global Perspective on the Cultural Cold War”, organizado por el Lasky Center for Transatlantic Studies, la Ludwig-Maximilians University Munich y Leiden University el 24 de octubre de 2014.
34Los autores clasifican los estudios sobre el CLC dentro de tres tipos de argumentos: a) "causa justificable" (Peter Coleman), b) "occidentalización" (Michael Hochgeschwender y Pierre Grémion) y c) "crítica moral" (Stonor Saunders).
35Más extenso sería el listado al recorrer los artículos publicados por los investigadores en revistas y libros, aunque resultaría difícil lograr un registro que no fuera parcial.
36Cfr. Gráfico 2 con la siguiente descripción de colores para distinguir los núcleos de publicaciones: a) anaranjado: europeas; b) rojo: latinoamericanas; c) rosa oscuro: latinoamericanas hechas en París; d) verde claro: africanas; e) verde oscuro: africanas editadas en Europa; f) lila: asiáticas; g) azul: australianas; h) celeste: corona de publicaciones amigas.
37No existe un trabajo dedicado explícitamente a las redes de publicaciones del frente soviético a nivel global, sin embargo, algunos trabajos se han ocupado de visibilizarlas de modo parcial -sobre todo aquellas que se constituyeron en el Bloque del Este- vinculándolas mayormente al concepto de propaganda. Cfr.: Hollander, G. (1972). Soviet Political Indoctrination: Developments in Mass Media and Propaganda Since Stalin. Nueva York: Praeger. (Especialmente el capítulo II, pp. 53-135); Goban-Klas, T. (1994). The Orchestration of the Media: The Politics of Mass Communications in Communist Poland and the Aftermath. Boulder: Westview Press; Holzweissig, G. (2002). Die schärfste Waffe der Partei. Eine Mediengeschichte der DDR. Colonia: Böhlau; Cull, N. (2010). “Reading, viewing, and tuning in to the Cold War”. En Leffler, M. y Westad, O. (eds.). The Cambridge History of the Cold War. Crisis and Détente (vol. II). (pp. 438-459). United Kindom: Cambridge University Press; Fiedler, A. (2014). Medienlenkung in der DDR. Colonia: Böhlau; Melgar Bao, R. (2016). Laprensamilitante y la Internacional Comunista. México: INAH; Lovell, S. (2017). “Communist Propaganda and Media in the Era of the Cold War”. En Fürst, J., Pons, S. y Selden, M. (eds.). (2017). The Cambridge History of Communism. Endgames? Late Communism in Global perspective, 1968 to the present (vol. III). (pp. 354-375). United Kindom: Cambridge University Press; Petra, A. (2017). Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (Particularmente pp. 86-102).
38Periodista argentino, miembro del Partido Socialista Democrático, dirigió junto a Héctor Murena y Oscar Serrat el Centro Argentino por la Libertad de la Cultura que reemplazó la vieja Asociación Argentina. También dirigió la revista del ILARI Informes de China, que emulaba a la europea The China Quarterly de Roderick Mac Farquhar.
39Agradezco a Jorge Nallim el señalamiento de la existencia de América (N. del. A.).
40En general el CLC se comprometía a adquirir una cantidad de ejemplares de una revista para distribuir en sus propias redes. De ello resultaba un acuerdo más amplio, beneficioso tanto para el CLC, que a cambio insertaba el anuncio de sus revistas o ponía en circulación textos de su interés en otros públicos, como para la publicación con la que hacía el a

 
web
web
web
scopus
qcat

News

     

Call for Papers

Current issue available now
Join the Editorial Team

The Current issue (Volume 22, Number2. 2024 ) is available now

The managerial Board of Universum Journal is please to announce that from year 2025 ,journal will be published 4 time in a year.



   Follow us:

Facebook  Tweeter