"Like a regrowth of the same arborescence". Cuttings, science and knowledge in Ultra Contemporary Culture (Havana, 1936-1947)

 

Antonia Viu

ABSTRACT
In this article I analyze the early years of Ultra Cultura Contemporánea. Revista de revistas, published in Havana by Cuban ethnologist Fernando Ortiz between 1936 and 1947. My focus is to explore the role that science has in the definition of culture that this clipping magazine states as a cultural project. I suggest that the clippings of US popular science journals such as Popular Science (1872-today) and Science (1880-today) that Ultra publishes and the translation processes they undergo in the journal are part of a transcultural praxis. Through this praxis, Ultra promotes an ecology of knowledge, inscribing foreign technique in trajectories which interrupt the definitions of life in the years prior to World War II from Ortiz's vitalist materialism. This materialism is expressed in the magazine's editorials from an arborescent imaginary, conceiving nature and culture within a continuum.
Keywords: clipping magazines; ecology of knowledge; Ultra magazine; Fernando Ortiz; translation

 

Keywords:

 

References: REFERENCIAS
Barad, Karen. Meeting the Universe Halfway. Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning. Durham and London: Duke University Press, 2007. [ Links ]
Bennett, Jane. “Edible matter” Vibrant Matter. A Political Ecology of Things. Durham and London: Duke University Press, 2010. [ Links ]
Degiovanni, Fernando. Vernacular Latin Americanisms. War, the Market and the Making of a Discipline. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2018. [ Links ]
Frost, Samantha. Biocultural Creatures: Toward a New Theory of the Human. Durham: Duke University Press, 2016. [ Links ]
Gilman, Claudia. “Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias”. Revista del Museo de Antropología 9 (2): 153-160. [ Links ]
Gross, Kenneth. Puppet: An Essay on Uncanny Life. Chicago and London: The University of Chicago Press, 2011. [ Links ]
Hoyos, Héctor. Things with a History. Transcultural Materialism and Literatures of Extraction in Contemporary Latin America. New York: Columbia University Press, 2019. [ Links ]
Latour, Bruno. “Esas redes que la razón ignora: laboratorios, bibliotecas, colecciones”. Retos de la Postmodernidad. Eds. Fernando J. García Selgas y José B. Monleón. Madrid: Trotta, 1999. 161-183. Disponible en https://cutt.ly/6mTUIiA [ Links ]
Naranjo-Orovio, Consuelo. Fernando Ortiz Fernández: Apuntes biográficos (Cuba, La Habana 16 de julio de 1881-10 de abril de 1969). Madrid: Fundación Ignacio Larramendi, 2016 [ Links ]
Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1987. [ Links ]
Ortiz, Fernando. “La cubanidad y los negros” en Estudios afrocubanos, La Habana, vol. III (1939). [ Links ]
Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. 4ª ed. México D.F./ Buenos Aires/ Madrid: Siglo XXI, 2004. [ Links ]
Siskind, Mariano. Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica 2016. [ Links ]
Sousa Santos, Boaventura de. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce; Universidad de la República, 2010. [ Links ]
Stengers, Isabelle. En tiempos de Catástrofes. Cómo sobrevivir a la barbarie que viene. Barcelona/ Buenos Aires: NED/ Futuro Anterior, 2017. [ Links ]
Te Heesen, Anke. The Newspaper Clipping. A Modern Paper Object. Manchester & New York: Manchester U.P., 2014. [ Links ]
Vessuri, Hebe M. C. “La ciencia académica en América Latina en el siglo XX”. Redes: Revista de estudios sociales de la ciencia, 1, 2 (1994) 41-76. Disponible en https://cutt.ly/cmTUgKu [ Links ]
Viu, Antonia. Materialidades de lo impreso. Revistas Latinoamericanas 1910-1950. Santiago: Metales Pesados, 2019. [ Links ]
Anonymous. “Chemical Process Rustproofs Metal.” Popular Science. Vol. 129 N.º 5 (noviembre 1936): 29. [ Links ]
Anonymous. “El arte de los títeres”. Ultra Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. II No 8 (febrero 1937): 179- 182. [ Links ]
Anonymous.“Libertad Intelectual”. Ultra Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. VI-VII N.º 32 (febrero 1939): 97-98. [ Links ]
Anonymous. “Intellectual Freedom”. Science. Vol. 87, N.º 2245 (7 enero 1938): 10. [ Links ]
Anonymous. “Los fumadores y la longevidad”. Ultra. Vol. VI-VII N.º 31(enero 1939): 65. [ Links ]
Anonymous. “El hombre más rico”. Ultra Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. II N.º 7 (enero 1937): 23. [ Links ]
Anonymous. “Un explosivo azucarado”. Ultra Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. I N.º 2 (agosto 1936):166. [ Links ]
Armagnac, Alden. “New feats of Chemical Wizards Remake the World we Live in”. Popular Science. Vol. 129 N.º 1 (julio 1936): 9-11. [ Links ]
Lord Rayleigh. “Los científicos y la Guerra”. Ultra Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. VI N. º40 (octubre 1939): 34. [ Links ]
Lord Rayleigh. “Vision in Nature and Vision Aided by Science; Science and Warfare”. Science. Vol. 88 N.º 2278 (26 agosto 1938): 175-181. [ Links ]
Lord Rayleigh. “Vision in Nature and Vision Aided by Science; Science and Warfare”. Nature. Vol. 142 N.º 3590 (20 agosto 1938): 327-338. [ Links ]
Fetherstom Drake, Florence. “Hand Puppets. How to Make and Manipulate them”. Popular Science. Vol. 130, N.º 2 (febrero 1937): 84-85. [ Links ]
Pearl, Raymond. “Tobacco Smoking and Longevity”. Science. Vol. 87 N.º 2253 (4 marzo 1938): 216. [ Links ]
Ortiz, Fernando. “Presentación”. Ultra. Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. I N.º1 (julio 1936): 1- 2. [ Links ]
Ortiz, Fernando. “Ya en el tercer año”. Ultra. Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. V N.º25. (julio 1938): 1-2 [ Links ]
Ortiz, Fernando. “En el cuarto año”. Ultra. Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. VII N.º37 (julio 1939): 1. [ Links ]
Ortiz, Fernando. “Teatro. Función de Títeres”. Ultra. Cultura Contemporánea. Revista de Revistas. Vol. II Nº7 (enero 1937): 87-88. [ Links ]
Stark, J. “The Pragmatic and the Dogmatic Spirit in Physics”. Nature. Vol. 141 (1938): 770-772 [ Links ]
1Otra manera de explicar este carácter paradójico del cosmopolitismo en Ortiz y en revista Ultra, distinguiéndolo del cosmopolitismo periférico que puede darse en el cono sur en esos años, es considerar que la posición de Cuba respecto del Caribe y, por extensión, en la geopolítica global en esos años acarrea una fuerte vocación metropolitana. Hay una suerte de conciencia metropolitana en sus intelectuales (Carpentier, Lezama Lima, por ejemplo) que se distingue del cosmopolitismo periférico que se podría observar en espacios intelectuales más al sur. En ese sentido, si bien a Ortiz le preocupa lo cubano, o lo nacional-cubano, su definición de lo nacional siempre contiene un horizonte metropolitano.
2Como ha visto Consuelo Naranjo-Orovio, además de Ultra, Fernando Ortiz dirigió varias publicaciones periódicas, como Revista Bimestre Cubana, que refundó en 1910 y dirigió hasta 1959; Archivos del Folklore Cubano (1924-1930), en la que figuraba como editor y redactor, y Surco. Cultura contemporánea: revista de revistas extranjeras, 1930-1931.
3La digestión como proceso ayuda a mostrar que el paso de una revista a otra no está dado solo por una recomposición de elementos susceptibles de aislarse retrospectivamente desde una mirada analítica ni desde una operación atribuible a agencias exclusivamente humanas, sino que la transformación ocurre también por obra del proceso y las relaciones y entrelazamientos que este habilita. La distinción de la filósofa norteamericana Karen Barad entre interacción e intra-acción ayuda a entender el desplazamiento de lo humano y el énfasis en la digestión como proceso y como práctica material (Barad 197).
4Para un análisis de otras revistas de este tipo, ver Viu (129-155).
5Vessuri identifica cinco fases en este proceso a lo largo del siglo XX: “durante una primera fase la ciencia moderna hace su aparición en la región, estrechamente ligada a los principios del programa del positivismo europeo, como parte integral de los esquemas de modernización política y económica de las nuevas naciones (fin del siglo XIX, inicios del siglo xx). Una segunda fase se caracteriza por la incipiente institucionalización de la ciencia experimental (1918-1940). Una tercera fase puede ser descrita como las décadas del Desarrollo (1940-1960). Una cuarta fase se distingue como la edad de la política científica (1960-1980). Finalmente, una quinta fase testimonia el surgimiento de un nuevo público para la ciencia: el empresariado industrial (1980-1990)” (41).
6La política del “buen vecino”, iniciativa impulsada por el gobierno de Franklin D. Roosevelt en el marco de la VII Conferencia Panamericana (1933), se enfocó en definir un marco de relaciones entre Estados Unidos y América Latina para el período 1933-1945, cuando la influencia de Estados Unidos en los asuntos internos de los países latinoamericanos comienza a disminuir. Estas últimas se basaron en un sentido de solidaridad hemisférica frente a las amenazas externas, especialmente en lo que respecta a los poderes del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Ultra, sin embargo, advierte constantemente a los lectores sobre la inestabilidad de estas políticas de “hermandad” hacia Cuba y los países latinoamericanos.
7Para una completa discusión sobre el origen del concepto de “acculturation” en la antropología estadounidense y las razones por las cuales Ortiz prefiere el de transculturación, ver el artículo de Claudia Gilman “Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias”.
8La noción de “saberes divergentes” de Isabelle Stengers también podría incorporarse a una discusión como la que aquí propongo.
9Entre las revistas de difusión científica extranjeras que aparecen más recortadas entre los años 1936 y 1939 en Ultra están: Science (Nueva York 1880 - hoy), Armchair Science (Londres 1929- 1940), Scientific Monthly (Nueva York 1915 - 1958), Popular Science (Nueva York 1872- hoy), Sciences et Voyages (París 1919 - 1971), Revue Scientifique (París 1884-1959), Science Digest (Nueva York 1937 - 1986), Science News Letter (Washington 1922- 1966), La science et la Vie (París 1913- 1943), Sapere (Roma 1935- hoy), Psychic Science (Londres 1923- 1945).
10Esta datación del artículo en Popular Science que referencia Ultra no es la correcta. Ver Referencias.
Received: March 02, 2020; Revised: August 26, 2020; Accepted: November 20, 2020
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

 
web
web
web
scopus
qcat

News

     

Call for Papers

Current issue available now
Join the Editorial Team

The Current issue (Volume 22, Number2. 2024 ) is available now

The managerial Board of Universum Journal is please to announce that from year 2025 ,journal will be published 4 time in a year.



   Follow us:

Facebook  Tweeter