Rhapsody of a Social Outbreak: narrative snippets and generational expressions of 18-W in present-day Chile
RODRIGO GANTER SOLÍS, RAÚL ZARZURI CORTÉS
ABSTRACT
This article is part of the theoretical reflection supported by the evidence accumulated by more than 20 years of experience and research in the field of Youth Studies in recent Chile. The basic objective of the article is to present the preliminary work of contextualization of the 18-O social outbreak, the bibliographic discussion and the provisional working hypotheses, putting into perspective what happened in the framework of the so-called social outbreak in Chile, particularly from what we call the Generational implications put into play in this event. The methodology responds to what is known in the social sciences as Multimethod, which includes a variety of techniques to collect data ranging from the application of in-depth interviews, participant observation, press review, and critical analysis of literature. The main results of this theoretical discussion that we present here raise a phenomenon of political re-politicization that has been gradually and progressively forging in Chile, particularly visible since the beginning of the 21st century. In addition to the above, the emergence of a new generational political subjectivity for the current social and political scenario is postulated.
Keywords: Social Outbreak; Social Unrest; Political Subjectivity; Repolitization; Generations
Received: March 31, 2020; Accepted: April 07, 2020
Keywords:
References: REFERENCIAS
Alvarez, C. (2018). "La perspectiva generacional en los estudios de juventud: enfoques, diálogos y desafíos". Revista Última Década, 26(50), 40-60. https://bit.ly/3hT6EUY [ Links ]
Andonie, M. (2020). La "primera línea": ¿individualistas o filántropos. El Mostrador. Consultado el 24 de febrero de 2020. https://bit.ly/2PhIwiM [ Links ]
Claude, M. (2020) Retrato de un clan de la Primera Línea. Ciper. Consultado el 24 de febrero de 2020. https://bit.ly/2DsvZ9k [ Links ]
Fernández Droguett, R. (2020). La Primera Línea y todas las Líneas del levantamiento social en Plaza de la Dignidad. Diario Uchile. Consultado el 20 de marzo de 2020. https://bit.ly/3hT6OM4 [ Links ]
Ganter, R. (2004). "Micropolíticas de lo Juvenil y Saberes Inconclusos". En N. Richard (Ed.), Revisar el pasado, criticar el presente, imaginar el futuro. Santiago, Chile: Ediciones Universidad ARCIS. [ Links ]
Ganter, R. y Vergara, C. (2015). "Fisonomías del Mal-Estar Juvenil: ubicuidad y radicalidad generacional". En O. Basulto. Diálogos sobre juventud en lberoamérica. Editorial Universidad de Santiago de Compostela. [ Links ]
Ganter, R., Vergara, C. y Fuica, I. (2017). "Caleidoscópolis: signos de cambio en los repertorios de protesta callejera en Concepción". Revista Universum, 32 (2), 81-105. [ Links ]
Ganter, R. y Zarzuri, R. (1999). Tribus urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles. Perspectivas, (8), 5-19. [ Links ]
____. (2005). "Metamorfosis de lo político - cultural y colectivos urbano juveniles emergentes". En M. Sepúlveda (comp.) Nuevas Geografías Juveniles. Ediciones Universidad Diego Portales. [ Links ]
Ghiardo, F. (2004). "Generaciones y Juventud: una Relectura desde Manheim y Ortega y Gasset". Revista Última Década, 12 (20), 11-46. [ Links ]
González, Y. (2010). "Sumar y no ser sumados: culturas juveniles revolucionarias. Mayo de 1968 y diversificación identitaria en Chile". Revista ALPHA, (30), 111-128. [ Links ]
González, Y. y Feixa, C. (2013) La construcción histórica de la Juventud en América Latina. Bohemios, Rockanroleros & Revolucionarios. Editorial Cuarto Propio. [ Links ]
Güel, P. (2019). "El estallido social de Chile: Piezas para un rompecabezas". Revista Mensaje (685). [ Links ]
Leccardi, C.y Feixa, C. (2011). "El concepto de generación en las teorías sobre juventud". Revista Última Década (34), 11-32. [ Links ]
Lechner, N. (1988). Los Patios Interiores de la Democracia. Subjetividad y Política; Editorial Flacso. [ Links ]
Mannheim, K. (1993). "El problema de las generaciones". Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (62) 193-242. [ Links ]
Margulis, M. (2003). Juventud, Cultura, Sexualidad: la dimensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Editorial Biblos. [ Links ]
Mead, M. (1977). Cultura y Compromiso. Editorial Gedisa. [ Links ]
Medel, R. y Somma, N. (2016). "¿Marchas, ocupaciones o barricadas? Explorando los determinantes de las tácticas de la protesta en Chile". Revista Política y Gobierno, 23 (1) 163-199. [ Links ]
Muñoz, G. (2019). "Primera línea, los héroes anónimos de la resistencia en Chile". Desinformémonos. Consultado el 21 de marzo de 2020. https://bit.ly/3i0Yeee [ Links ]
Muñoz, V. (2011). "Juventud y Política en Chile. Hacia un enfoque generacional". Revista Última Década, (35), 113-141. [ Links ]
Organización de las Naciones Unidas (2019) Informe sobre la misión a Chile 30 de octubre - 22 de noviembre. Informe Derechos Humanos - Oficina de Alto Comisionado. [ Links ]
Ortiz, I, Burke, S, Berrada, M y Cortes, H. (2013). World Protests 2006-2013. Initiative for Policy Dialogue and Friedrich-Ebert-Stiftung New York. [ Links ]
Ortega y Gasset, J. (1955). El tema de nuestro tiempo. Espasa-Calpe. (Original publicado en 1923). [ Links ]
Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales del Siglo xxi. Perspectivas y herramientas analíticas. Editorial Clacso. [ Links ]
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1998). Desarrollo humano en Chile: las paradojas de la modernización. Informe de desarrollo humano en Chile. [ Links ]
____. (2003). Transformaciones culturales e identidad juvenil en Chile. Temas de desarrollo humano sustentable. [ Links ]
____. (2012). "Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo". Informe desarrollo humano en Chile. [ Links ]
____. (2015). "Los Tiempos de la politicidad". Informe desarrollo humano en Chile. [ Links ]
Recalcati, M. (2014). El complejo de Telémaco. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor, Editorial Anagrama. [ Links ]
Reguillo, R. (2000). Emergencia de Culturas Juveniles. Estrategias del Desencanto. Norma Editorial. [ Links ]
____. (2017). Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. NED ediciones. [ Links ]
Salazar, G. y Pinto, J. (2002 vol. 5). Historia Contemporánea de Chile, Niñez y Juventud. Editorial LOM. [ Links ]
Somma, N. (2015, octubre). Protestas y conflictos en el Chile contemporáneo: quince tesis para la discusión. ResearchGate. Consultado el 30 de marzo 2018. 10.13140/RG.2.1.3820.6161 [ Links ]
Santibáñez, P. y Ganter, R. (2016). "Representaciones sociales de lo político: Convergencias y divergencias del relato generacional en el gran Concepción". Revista Última Década, 24 (44), 39-70. [ Links ]
Tarrow, S. (1997). El Poder en Movimiento: Los Movimientos Sociales, la Acción Colectiva y la Política. Alianza Editorial. [ Links ]
Valenzuela, J.M. (coord.) (2013). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Editorial NED. [ Links ]
Zarzuri, R. y Ganter, R. (2002). Culturas juveniles, narrativas minoritarias y estéticas del descontento. Editorial UCSH. [ Links ]
____. (2016). "Giro cultural y estudios de juventud en el Chile contemporáneo: crisis de hegemonía, mediaciones y desafíos de una propuesta". Revista Última Década, 26 (50), 61-88. [ Links ]
Zarzuri, R. (s. f.) "El malestar en los jóvenes chilenos y las movilizaciones estudiantiles en el Siglo XXI". En G. De la Fuente y D. Mlynarz (Ed. y Comp.). El pueblo unido...el malestar en movimiento [manuscrito presentado para publicación]. Editorial CATALONIA. [ Links ]
Zarzuri, R. y Henríquez, K. (2020). Primera línea: accionar desde el cuerpo, encuentros, persistencias y contraviolencias en el espacio público [manuscrito presentado para publicación]. Editorial LOM [ Links ]
1 Parafraseando a P. Güel (2019), el relativo silencio o negación recurrente de muchos centros de investigación chilenos (think thank) para anticiparse parcialmente al estallido social, a pesar de su investigación sistemática por casi una década, indica que parte importante de la investigación sobre conflictividad social en Chile está en deuda con el debate público, y por tanto sus esquemas, métodos e incentivos de producción de conocimiento deben ser reconsiderados con urgencia, dado el relativo fracaso en sus objetivos prioritarios de mediano y largo plazo.
2Proyecto financiado por la Vrid, Universidad de Concepción, sobre Repertorios de Acción Colectiva en los Ciclos de Protestas de los años 2018 y 2019 en el Gran Concepción 2020-2021.
3https://bit.ly/2PgMBne
4https://bit.ly/33fw3Ei
5https://bit.ly/2Xi97Aq
6https://bit.ly/3hSYhc0
7Revisar columna: https://bit.ly/3fh7BoF
8Aclaremos que cuando hablamos de una "unidad generacional" no nos referimos necesariamente a un universo homogéneo de individuos que comparten una fecha de nacimiento cercana y un espacio geográfico más o menos delimitado, sino que nos referimos al espacio donde converge la edad de los individuos con la vivencia de un mismo acontecimiento histórico/social; cuestión que potencialmente puede generar modos de pensar, sentir y actuar compartidos sobre una situación social. En este caso es muy probable que los estudiantes secundarios agrupados en Aces o Cones, constituyan parte de una misma "unidad generacional" en el contexto del estallido social, lo propio respecto de los jóvenes que han participado en la denominada primera línea durante el mismo escenario. Lo anterior implica la construcción de lazos sociales y de pertenencia, una visión compartida de mundo. De modo que, reconociendo que no toda "la" juventud se sumó a la movilización ciudadana del 18-O, vivir una misma situación generacional no necesariamente implica ser parte de una misma unidad generacional, de hecho el estallido social terminó por incubar al menos dos unidades generacionales más o menos distinguibles y opuestas, los que se movilizan en el sector de la llamada Plaza de la Dignidad y los que se movilizaron en el sector de la Escuela Militar en Santiago de Chile, estos últimos con un claro rechazo a la agenda de transformaciones sociopolíticas.
9Parafraseando a Mannheim (1993): nada más impertinente en este marco que suponer analíticamente que lajuventud sea en sí misma progresista y la vejez en sí misma conservadora.
10En perspectiva intergeneracional, reconocemos de modo preliminar 2 herencias cultuales y generacionales, que se descuelgan de las maquinarias típicamente militantes y partidistas, sin las cuales no hubiera sido posible observar en Chile las mareas generacionales y el carácter de los movimientos estudiantiles de inicios del siglo XXI. Nos referimos, primero, a la "Corriente Cultural Latente" germinada entre los años 1976-1986, donde interaccionan 3 procesos juveniles relevantes: la Agrupación Cultural Universitaria; la Acción Cultural Juvenil al interior de las parroquias en las poblaciones; y el polo de cultura Alternativa o Under de la primera parte de los años 80', en principio más dispersos, pero luego con epicentro en garaje Matucana y galpón Trolley; sin los cuales resulta impensable el movimiento popular y la épica de las protestas masivas contra la dictadura entre los años 1983 y 1986; sumando fuerzas opositoras al dictador en el plebiscito del año 1988. En segundo lugar, y conectada con la corriente anterior, identificamos a la "Corriente Cultural Latente" germinada a partir del "descontento" con el tipo de transición política operado, entre los años 1989 y 2001, donde interaccionan al menos 3 procesos juveniles relevantes: la emergencia de colectivos universitarios, como la Surda; la neo-tribalización de estilos juveniles interclasistas, con la subsecuente construcción de redes territoriales; y el despliegue del polo bohemio-festivo a partir de las fiestas Spandex, con su cuestionamiento a los códigos heteronormativos, y el "carrete juvenil" como forma de reconstrucción por abajo. A nuestro juicio, las corrientes cultuales y generacionales, tan plurales como impugnatorias, que se manifestaron de modo latente en los 2 períodos históricos señalados, habitan de modo profundo en el ADN de las mareas generacionales observadas para los ciclos de protesta de los años 2006, 2011, 2018 y 2019 en Chile. Sus modos de participar y organizarse, sus repertorios de acción colectiva, sus prácticas culturales autónomas y expresivas, son signos importantes de lo anterior.
11Muy importante resulta aquí, insistir, que no se trata de pensar reduccionistamente a las juventudes como sujetos redentores un escenario de crisis civilizatoria; sino de asumir un enfoque interpretativo donde lo generacional, y más precisamente lo intergeneracional, pueden ofrecernos pistas significativas en el marco de diagnósticos y propuestas más relacionales y multidimensionales para comprender —gramscianamente— una época donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer.
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons