Washington Cucurto, or the Plebeian Neoliberalism of the Baroque Entrepreneur

 

Matías Larramendi Salvat

Matías Larramendi Salvat1
https://www.scielo.cl/img/orcid.png http://orcid.org/0009-0005-9837-5285

1Universidad de Michigan, EE.UU. E-mail: mlarrame@umich.edu

ABSTRACT

Two years after the crisis of 2001, in Buenos Aires, the poet Santiago Vega, more widely known as Washington Cucurto, founded the publishing house Eloísa Cartonera. The project launched a “business model” that emphasized the needs that the books satisfy, disrupting the capitalist equation of generating value to continue generating value. On an aesthetic level, he did a similar operation. He relegated the transcendental nature of the metaphor to focus on the objects his verses portray, objects that stand out for their singularity and for the need they fulfill or could eventually fulfill. Cucurto’s actions coincide with what Bolivar Echeverría defines as the Baroque ethos, a way of doing and being that subverts the capitalist premises, exploits its contradictions, and reveals another possible world. I propose that Cucurto, unable to escape from neoliberalism, which has penetrated all aspects of life, disrupts the principles that make it work. I approach his project through the figure of the Baroque entrepreneur-someone who takes charge of the neoliberal demands of becoming an entrepreneur inserting a plebeian gesture in his response; a gesture whose efficiency seems not to exceed the crisis, that is, the specific moment in which it is performed.
Keywords: Baroque; Bolívar Echeverría; Washington Cucurto; Eloísa Cartonera; Argentine literature
Received: August 14, 2024; Revised: August 17, 2024; Accepted: August 18, 2024

 

Keywords:

 

References: REFERENCIAS
Althusser, L. (2014). On the Reproduction of Capitalism: Ideology and Ideological State Apparatuses.Verso. [ Links ]
Berger, T. (Comp.). (2007). No hay cuchillos sin rosas: Historia de una editorial latinoamericana y Antología de jóvenes autores. Akademie Schloss Solitude y Eloísa Cartonera. [ Links ]
Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. Paidós. [ Links ]
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Itaca. [ Links ]
Benjamin, W. (2004). El autor como productor. Itaca. [ Links ]
Bianchi, S. (2018). Lemebel. Montacerdos. [ Links ]
Bilbija, K. (2010). Borrón y cuento nuevo: las editoriales cartoneras latinoamericanas. Revista Nueva Sociedad, (230), 95-114. https://cutt.ly/FeejVhCC [ Links ]
Botto, M. (7-9 de mayo de 2012). Esos raros proyectos nuevos. Reflexiones para la conceptualización de las nuevas prácticas editoriales [Documento] VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, La Plata. https://cutt.ly/0eej8NS5 [ Links ]
Correa Pose, F. (2022). Literatura común: el plagio como forma de ‘comunismo literario’ en Nombre falso de Ricardo Piglia. Chasqui, 51(1), 287-302. https://cutt.ly/Weekrjjd [ Links ]
Cucurto, W. (18 de marzo de 2010). ¿Ha vuelto Bruno Morales? Eterna Cadencia. https://cutt.ly/3eeiPRNz [ Links ]
Cucurto, W. (2005). La máquina de hacer paraguayitos. Mansalva. [ Links ]
Cucurto, W. (2013). 100 poemas. Interzona. [ Links ]
Echeverría, B. (1997). Las ilusiones de la modernidad. El equilibrista. [ Links ]
Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco. Era. [ Links ]
Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. Era. [ Links ]
Echeverría, B. (2018). Vuelta de Siglo. Monte Ávila. [ Links ]
Echeverría, B. (2019). Ziranda. Era. [ Links ]
Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? Ediciones literales. [ Links ]
Gago, V. (2014). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón. [ Links ]
Gamerro, C. (2010). Ficciones barrocas. Eterna Cadencia. [ Links ]
García Venegas, I. (2012). Pensar la libertad: Bolívar Echeverría y el ethos barroco. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]
Kamenszain, T. (2007). La boca del testimonio. Lo que dice la poesía. Norma. [ Links ]
Kamenszain, T. (2016). Una intimidad inofensiva. Los que escriben con lo que hay. Eterna Cadencia. [ Links ]
Ludmer, J. (2010). Aquí América latina. Eterna Cadencia. [ Links ]
Marx, K. (1990). Capital: A Critique of Political Economy (Vol. 1). Penguin. [ Links ]
Marx, K. (2003). El 18 Brumario de Luís Bonaparte. Fundación Federico Engels. [ Links ]
Moraña, M. (2014). Bolívar Echeverría: la agenda abierta. En M. Moraña (Ed.). Para una crítica de la modernidad capitalista (pp. 9-26). Universidad Andina Simón Bolivar. [ Links ]
Palmeiro, C. (2011). Desbunde y felicidad: de La Cartonera a Perlongher. Título. [ Links ]
Perlongher, N. (2008). Prosa plebeya. Colihue. [ Links ]
Piglia, R. (2019). Los diarios de Emilio Renzi. Penguin Random House. [ Links ]
Prieto, J. (2007). El lujurioso sentimental: notas en torno a la prosaica poesía de Washington Cucurto. Cahiers de LIRICO, 3, 183-196. https://doi.org/10.4000/lirico.787 [ Links ]
Ros, O. (2016). Lo siniestro se sigue riendo en la literatura de Lamborghini, Aira y Carrera, y en la producción cultural poscrisis 2001. Universidad de Pittsburgh. [ Links ]
Sánchez Prado, I. (2014). Bolívar Echeverría y la materialidad de la cultura. En M. Moraña (Ed.). Para una crítica de la modernidad capitalista (pp. 237-246). Universidad Andina Simón Bolivar. [ Links ]
Urtubey, F. (2019). Espacios de circulación y actores emergentes en el campo editorial argentino: análisis de dos casos. Tla-melaua, 13(47), 154-174. https://doi.org/10.32399/rtla.13.47.706 [ Links ]
Viera, M. (2019). Modernidad sublimada. Escritura y política en el Río de la Plata. De Gruyter. https://doi.org/10.31819/9783964568540 [ Links ]
Villalobos Ruminott, S. (2014). Sobre Bolívar Echeverría: lo barroco como forma de vida. En M. Moraña (Ed). Para una crítica de la modernidad capitalista (pp. 91-108). Universidad Andina Simón Bolivar [ Links ]
1El período gobernado por Carlos Saúl Menem, que ocupó la presidencia desde 1989 hasta 1999, se caracterizó por una serie de políticas neoliberales de privatización que causaron un fuerte boom económico primero —boom que se reflejó en una clase media que ascendía meteóricamente y que disfrutaba, como se popularizó en aquel entonces, de “pizza con champagne”— y una terrible crisis económica, política y social después. La crisis provocó veintiún millones de pobres, de los cuales nueve millones eran indigentes (Bilbija, 2010, p. 96). A nivel institucional, desembocó en la dimisión de cuatro jefes de Estado en el período que fue desde diciembre de 2001 hasta enero de 2002.
2Los otros dos fundadores de Eloísa Cartonera fueron el artista plástico Javier Barilaro y la escritora y galerista Fernanda Laguna.
3Hay, sin duda, muchos críticos que han señalado el juego de pliegues entre ficción y realidad en el trabajo de Cucurto. Desbunde y felicidad (2011), de Cecilia Palmeiro, es uno de los trabajos más destacados en este sentido. Así como también, aunque no se enfoque específicamente en el autor, el fundamental Aquí América latina, de Josefina Ludmer (2010). Ficciones barrocas (2010), de Carlos Gamerro, también avanza en esa dirección.
4Para despejar ambigüedades, es oportuno hacer una precisión terminológica: por modernidad entiendo, junto a Echeverría, un avance en las tecnologías y en las técnicas que permite atravesar lo que él llama el umbral de escasez. Este proceso fue desvirtuado por el capitalismo, que administra la capacidad de vivir en abundancia “de manera ‘desigual’ por las necesidades imperialistas de la acumulación del capital” (Echeverría, 1997, p. 66). El neoliberalismo, en tanto, es una modulación específica de la modernidad capitalista en la cual siguen funcionando categorías tales como valor de cambio y valor de uso, pero sin poner el énfasis en producir trabajadores que vendan su fuerza de trabajo, sino empresarios de sí mismos. Una crisis neoliberal, como sugiere Sergio Villalobos Ruminott (2014), es, invariablemente, una crisis de la modernidad capitalista, y el comportamiento barroco una manera de lidiar y de resistir sus embates (p. 106).
5En su libro, Viera analiza los textos de Florencio Sánchez y Roberto Arlt y entiende el “a medias” como una forma de aceptar desviando, desplazando las demandas subjetivas realizadas por el estado-nación en un juego de expropiaciones de sentidos y atentados contra la razón burguesa. Algo similar podría aplicarse para el caso de Cucurto, aunque esta vez en relación con lo propiamente neoliberal, esto es, con un proceso de sujeción más orientado hacia el mercado y al emprendedurismo que hacia el civismo requerido por el estado-nación moderno, que utilizó a la literatura como una de sus principales herramientas de interpelación.
6Cuando hablo de interpelación ideológica, la entiendo en el sentido althusseriano, como el proceso a través del cual el individuo se transforma en sujeto y asume ciertas prácticas materiales.
7El valor que absorbe una mercancía se realiza una vez que se vende en el mercado por dinero. Es esta metamorfosis del capital lo que permite al capitalista hacerse del plusvalor, de las horas de trabajo no pagas que posee la mercancía, para poder luego reinvertir en más capital constante (maquinaria, materias primas, etcétera) y en más capital variable (mano de obra), y superar la cifra de inversión inicial para repetir la operación a una escala ampliada (Marx, 1990).

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons

 
web
web
web
scopus
qcat

News

     

Call for Papers

Current issue available now
Join the Editorial Team

The Current issue (Volume 22, Number2. 2024 ) is available now

The managerial Board of Universum Journal is please to announce that from year 2025 ,journal will be published 4 time in a year.



   Follow us:

Facebook  Tweeter