The Architecture of Analogical Thought. Tanguá Benach, a Look at the Andean-Amazonian Territorial Architecture
María Angélica Manosalva, Carlos Orlando Arias Romero, Andrés Felipe Segura Trujillo, Ricardo Elías Baracaldo Guerrero
María Angélica Manosalva1
http://orcid.org/0000-0001-9324-5071
Carlos Orlando Arias Romero2
http://orcid.org/0000-0002-0806-6325
Andrés Felipe Segura Trujillo3
http://orcid.org/0009-0009-9602-6099
Ricardo Elías Baracaldo Guerrero2
http://orcid.org/0000-0002-0931-7747
1Pontificia Universidad Javeriana, COLOMBIA. E-mail: ma_manosalvas@javeriana.edu.co
2Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea, COLOMBIA. E-mail: coariasr@unal.edu.co
3Universidad Nacional de Colombia, COLOMBIA. E-mail: asegurat@unal.edu.co
2Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea, COLOMBIA. E-mail: rebaracaldo@unal.edu.co
ABSTRACT
This article addresses the concept of landscape architecture to understand contemporary Latin American architectural thought through a transdisciplinary look at the case study of the Camino Viejo or Camino Milenario, Tanguá Benach. Located in southern Colombia, the trail corresponds to one of the axes of exchange in the Amazonian foothills, between the biomes and cultures of the Andes, and the myths and ethnobotanical knowledge of the Amazon jungle. On the trail, walking is building, it is both a material and symbolic experience, the relational expression of an architecture that is produced over time, that makes life possible and that can become life itself. Thus, landscape architecture invites a constant reflection regarding the symbolic dimension of space and landscape for our societies.
Keywords: Latin American architecture; Tanguá Benach; trail; myth; landscape-world
Received: Sep 01, 2024; Revised: Sep 06, 2024; Accepted: Sep 06, 2024
Keywords:
References: REFERENCIAS
Chaustre, L. V. (2020). Tanguá Benach. Ancestros, tierra y andares. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 23(1), 100-117. https://doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.5 [ Links ]
Clément, G. (2012). Jardins, paysage et génie naturel. Collège de France: Fayard. https://doi.org/10.4000/books.cdf.496 [ Links ]
de la Cadena, M. (2020). Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política». Tabula Rasa, 33(1), 273-311. https://doi.org/10.25058/20112742.n33.10 [ Links ]
Escobar, A. (2012). Cultura y diferencia: La ontología política del campo de Cultura y Desarrollo. Wale’Kerv. Revista de Investigación en cultura y desarrollo, 1(2). [ Links ]
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Unaula. [ Links ]
Friede, J. (1945). Leyendas de nuestro señor de Sibundoy y el santo padre Carlos Tamabioy. Instituto Colombiano de Antropología. [ Links ]
Guizzo, I. (2019). Reativar territórios: O corpo e o afeto na questão do projeto participativo. Quintal Edições. [ Links ]
Harpur, P. (2010). El fuego secreto de los filósofos: Una historia de la imaginación. Atalanta. [ Links ]
Ingold, T. (2011). The perception of the environment: Essays on livelihood, dwelling and skill. Routledge, Taylor & Francis. [ Links ]
Ingold, T. (2013). Making: Anthropology, archaeology, art and architecture. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203559055 [ Links ]
Ministerio del Interior (2013). Plan salvaguarda del pueblo Inga / Diagnóstico y lineamientos generales. https://cutt.ly/QetiHpvy [ Links ]
Movimiento Regional por la Tierra (2015). Pueblo Kamëntšá y su R-existencia territorial: De Pueblo en vía de extinción a pueblo que fortalece su pensar y hacer propios como “Primer Territorio”. https://cutt.ly/petiHVf6 [ Links ]
Muñoz, S. (2021). Un diálogo entre la red de Bruno Latour y la malla de Tim Ingold cruzado por la experiencia. Cinta de Moebio. 70, 68-80. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2021000100068 [ Links ]
Niño Murcia, C. (2015). Mito. En Territorio chamánico: Una mirada desde la arquitectura a la manera indígena de construir y ocupar su entorno (pp. 33-106). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. [ Links ]
Orozco Cañas, C. & Salcedo, E. de J. (2011). El concepto de paisaje y la visión de las comunidades indígenas del nordeste amazónico. Revista Entorno Geográfico, 7, 102-123. [ Links ]
Pierre-Crousse, J. (2016). El paisaje peruano. Arquitectura PUCP. [ Links ]
Waisman, M. (1995). La arquitectura descentrada. ESCALA. [ Links ]
Zambrano, M. R. (2015). Discursos latinoamericanistas en los debates arquitectónicos de la década de 1980. Los seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL). Cuaderno de Notas, 16, 39-53, https://doi.org/10.20868/cn.2015.3117 [ Links ]
1Palabras del taita Marcelino Chicunque, médico ancestral Camënts̈á mientras pedía permiso de caminar en Tanguá Benach.
2En 2020 y 2021, se contó con el apoyo de la Facultad de Artes y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en compañía de la arquitecta Sandra Reina Mendoza y de Judy y Arturo Jacanamejoy. En 2022 y 2023, se retomó el ejercicio con el apoyo del Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC), adscrito al grupo de investigación GISTAL, Grupo de Investigación sobre temas de Arte y Arquitectura en Latinoamérica liderado por la docente Silvia Mercedes Arango.
3Todos estos pueblos están declarados sujetos de especial protección por su riesgo de desaparición física y cultural, y de distribución binacional entre las fronteras de Ecuador y Colombia.
4Los Inga en Colombia se reconocen como descendientes del imperio Inka, wasikamas o guardianes de frontera del imperio y llegaron al sur de Colombia liderados por distintos curiacas en la labor de pacificación, expansión y extensión del imperio, sin embargo, su misión cambia con el declive del imperio y la llegada de los españoles a América.
5Su saludo tradicional Camënts̈á Biyá, se traduce como gente de aquí con lengua propia.
6En la indagación de archivo se identificaron múltiples relatos de la tradición oral en las que el kuichi, arcoíris, remite al mal augurio, la mala suerte o el paso de la adversidad, pero también a la leyenda de los hombres de “abajo”, que se vuelven serpientes para permitir el cruce del río. Se cree que se hace referencia a los Coreguajes y el “abajo” al bajo Putumayo, en últimas hombre, camino, guías territoriales y espirituales.
7Son ya extendidas y conocidas las referencias a los pueblos de la amazonia colombiana por su relación con el Jaguar como su ancestro mayor y su experticia en el encuentro de su planta maestra, el bejuco del Yagé.
8Al respecto pueden verse los múltiples trabajos consignados en el número 10 de la revista Colombia Amazónica que se refieren a este paisaje y su singular significado como patrimonio de la humanidad (Gull, 2017).
9Entendemos aquí la arquitectura del paisaje tomando distancia de sus concepciones eurocéntricas y nos acercamos más a los efectos del tiempo en el espacio como palimpsestos de redes, trazas y culturas, aceptando las culturas tradicionales, donde la preservación de la forma simbólica en el espacio es una prioridad, y en contraposición a la cultura occidental moderna, la cual se empeña en preservar la materia en el tiempo más allá de los símbolos. Nos interesa el carácter vivo de la cultura arquitectónica latinoamericana, entendiendo su prolongación, extensión, reformulación y revaloración en el presente. Desde el altepetl hasta la técnica Inca de invención y creación territorial, apostamos a entender estos pasados como lenguajes que, lejos de ser olvidados, aún constituyen potentes herramientas para la invención de identidades y futuros.
10Al respecto pueden verse las reflexiones de los arquitectos Silvia Arango, Cristian Fernández Cox, Adrián Gorelik, Marina Waisman, Enrique Brown y otros, entre 1981 y 1993 en el marco de la realización de los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL).
11Comunidad étnica afrocaribeña del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en Colombia.
12Al respecto, el ODALC, ha identificado un conjunto de siete (7) núcleos éticos desde los cuales se estaría produciendo el pensamiento arquitectónico del continente. En este documento se hace presente aquel denominado como “alteridades” que apela al reconocimiento de las diferencias y la diversidad que han conformado históricamente el continente y sus desigualdades.
13El término relacionalidad hace referencia al establecimiento de vínculos de continuidad entre los mundos biofísicos, humanos y no-humanos, económicos, políticos y de experiencia y pensamiento (Escobar, 2012; De la Cadena, 2020).
14Algunos arquitectos y oficinas que ejemplifican este desplazamiento ético en la arquitectura contemporánea latinoamericana son: Simón Hosie (Colombia), Ruta 4 Taller (Colombia), Entre-Nos Atelier (Costa Rica), Asociación Semillas (Perú), Comunal: Taller de Arquitectura (México), Gabriela Carrillo y Mauricio Rocha (México), Al Borde Arquitectos (Ecuador), Julio Ignacio Páez (Argentina), Rosenbaum (Brasil), ENSUSITIO (Ecuador).
15Traducción del autor (N. del E.).
16La chagra es conjunto de espacios que pertenecen a una familia o un grupo y que se emplean para su sustento y cultivo, es una representación del mundo y del bosque que ha sido domesticado y puede incluir plantas medicinales, áreas boscosas, cuerpos de agua, montañas, caminos, áreas de trabajo y siembra, entre otros, por lo general existe como articulación al espacio doméstico.
17La crianza del paisaje y de los diferentes cuerpos que se relacionan con él, particularmente en el caso de Perú, lo aborda Jean Pierre-Crousse (2016) en El paisaje peruano.
18Este vocablo se puede traducir al español como Madre Tierra o Gran Madre, podría asociarse con la idea de paisaje-mundo planteada en este texto.
19En el ritual del “shinÿak” se entierra la placenta junto con el ombligo del recién nacido al lado de una piedra “shachekbé”, esto para que la persona renaciera y honrara el legado de los ancestros. Ver: Movimiento Regional por la Tierra (2015).
20Capacidad humana de superar un yo-individual y conectarse con una realidad más amplia y trascendente en pos de un yo-común. Esta conexión con algo que se significa como más grande que el sí mismo, como la naturaleza o la comunidad, permitirá mantener tanto una perspectiva individual como una perspectiva relacional al mismo tiempo.
21El río Susunga, es uno de los afluentes que nacen en el municipio de San Francisco Putumayo y alimentan la convergencia hídrica que acompaña Tanguá Benach y conforma el río Mocoa. El vocablo se asocia con la palabra tejido, tejer, o anudar.
22En las comunidades Inga y Camënts̈á representa a un "ser intermedio" que se encuentra en el límite entre el mundo material y el mundo espiritual, y que puede ser experimentado como una voz interior, una intuición, una alucinación, un sueño o una experiencia extracorporal.
23El enduendarse se asemeja a sentirse atrapado por la manigua. Esta última se refiere al entorno natural de la selva, lugar de encantamiento donde se concentran las fuerzas mágico-religiosas en las culturas de sus habitantes.
24Alimento tradicional extendido en las zonas andinas de Colombia, elaborado a base de maíz y otros granos. Es considerado alimento tradicional de los pueblos Inga y Camënts̈á.
25La crianza de la tierra involucra una relación espiritual con el mundo, que para los Camënts̈á se da a través del maíz y el uso ceremonial de la chicha en momentos festivos y rituales, pero también en la visita a los lugares sagrados como Tanguá Benach y el cerro Tortugas.
26Al respecto el grupo de investigación consideró la incorporación de otros casos a los que ha venido haciendo seguimiento de manera paralela en el Pacífico colombiano, y en el área urbana de la ciudad de Bogotá. Sin embargo, dada la necesidad de síntesis del presente documento se optó por adentrarse en uno solo de ellos.
27Traducción del autor (N. del E.).
28Ibid.
29Ibid.
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons