Paseras, Picoteros and Mobility in the Puna. Articulation between smuggling and retail in the spatiality of the Atacama-Lípez (EFAL) border (Chile and Bolivia)
José Miguel Muñoz Valenzuela
ABSTRACT
This text aims to characterize the articulation between smuggling and retail in the Atacama-Lípez border area (EFAL) (Chile and Bolivia). To this end, it analyzes people and goods involved in the phenomenon, highlighting the role of paseras and picoteros (smugglers) and traders in general, on the one hand, and electronic goods from local retail, on the other, reviewing the contribution of this set of actors in the dynamization of border economic flows in the area. It is observed that the commercial circuits and practices analyzed highlight local and historical knowledge and strategies, structuring themselves through routes and dynamics that challenge and friction the paradigms sanctioned by the existing state regulations as well as those traditionally used by social science for their understanding. It is concluded that the consolidation of a diffuse border spatiality in the puna allows local traders to claim power and recognition in everyday life, imprinting their own gravity on the social and economic phenomena that occur there.
Keywords: mobility; smuggling; retail; electronic goods; Atacama-Lípez border spatiality (EFAL)
Keywords:
References: REFERENCIAS
Abraham, I. y van Schendel, W. (2005). Introduction. The Making of Illicitness. En W. van Schendel, e I. Abraham (Eds.), Illicit flows and criminal things. States, borders, and the other side of Globalization (pp. 1-37). Indiana University. [ Links ]
Aguiar, J. (2015). Estados de simulación: Piratería, contrabando, neoliberalismo y el control de la ilegalidad en América Latina. En C. Alba y P. Labazée (Eds.), Metropolización, transformaciones mercantiles y gobernanza en los países emergentes (pp. 541-592). Colegio de México. [ Links ]
Arbona, J., Canedo, M., Medeiros, C. y Tassi, N. (2016). El proceso de cambio popular: un tejido político con anclaje país. CIS. [ Links ]
Babot, M. (2011). Cazadores-recolectores de los Andes Centro-Sur y procesamiento vegetal. Una discusión desde la Puna Meridional Argentina (ca. 7.000-3.200 AÑOS a.p.). Chungará (Arica), 43(1), 413-432. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000300006 [ Links ]
Balandier, G. (1955). Sociologie actuelle de l’Afrique noire. PUF. [ Links ]
Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Siglo XXI. [ Links ]
Cardin, E. (2013). La historia de una vida en situación de frontera: migración, superación y trabajo en el “circuito sacoleiro”. Revista de Estudios Sociales, (48), 100-109. https://doi.org/10.7440/res48.2014.08 [ Links ]
Chena, P. y Roig, A. (2017). L’exploitation financière des secteurs populaires argentins. Revue de la Régulation, 22(2), 1-22. https://doi.org/10.4000/regulation.12409 [ Links ]
Clark, G. (Ed.) (1988). Traders versus the state: anthropological approaches to unofficial economies. Westview. [ Links ]
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidós. [ Links ]
Cross, J. (1998). Informal Politics. Street Vendors and the State in Mexico City. Stanford University. [ Links ]
De Lomnitz, L. (1976). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI. [ Links ]
Del Olmo, R. (1981). América Latina y su criminología. Siglo XXI. [ Links ]
Díaz, J. (2006). El “desembarco” de China en América Latina. Economía y Desarrollo, 140(2), 89-116. https://cutt.ly/s5k9o2y [ Links ]
Dilla, H. y Álvarez, C. (Eds.) (2019). La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana. El complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica. RIL. [ Links ]
Dorfman, A. (2015). Contrabando: pasar es la respuesta a la existencia de una frontera, burlar es el acto simétrico al control. Aldea Mundo, 20(39), 33-44. https://cutt.ly/j5k9RlP [ Links ]
Durán, J. y Pellandra, A. (2017). La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas-CEPAL. [ Links ]
Ferrari, M. (2014). As noções de fronteira em geografia. Revista Perspectiva Geográfica, 9(10), 7-30. https://cutt.ly/f5k3EoX [ Links ]
Gago, V. (2014). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón. [ Links ]
Gago, V. (2018). What Are Popular Economies? Some Reflections from Argentina. Radical Philosophy, 2(2), 32-38. https://cutt.ly/35k39O9 [ Links ]
Gago, V., Cielo, C. y Gachet, F. (2018). Economía popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada. Íconos (FLACSO-Quito), (62), 11-20. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3501 [ Links ]
Galaz-Mandakovic, D. (2016). Inclusions, transformations et asymetries du capitalisme minier sur la cote d’Atacama: Les derivees de la production thermoelectrique a Tocopilla (Chili) 1914-2015 [Tesis de Doctorado en Historia y Antropología]. Universidad Católica del Norte y Université Rennes 2. [ Links ]
Garland, D. (2018). Castigar y asistir. Una historia de las estrategias penales y sociales del siglo XX. Siglo XXI. [ Links ]
González, J. (2010). La provincia de Antofagasta. Creación y consolidación de un territorio nuevo en el Estado chileno: 1888-1933. Revista de Indias, 249(70), 345-380. https://doi.org/10.3989/revindias.2010.011 [ Links ]
González, J. (2012). El vicario Luis Silva Lezaeta y el proceso de “chilenización” en el Norte Grande: Las experiencias de Antofagasta y Tarapacá, 1882-1897. Tiempo Histórico, 5, 55-69. https://cutt.ly/35k7Zmu [ Links ]
González, S. (2016). La hoja transfronteriza. El consumo de coca en las faenas mineras salitreras en el Norte Grande de Chile (1900-1930). Historia Crítica, (59), 101-121. https://doi.org/10.7440/histcrit59.2016.06 [ Links ]
González, S. y Leiva, S. (2016). El Norte Grande ante el ciclo del salitre: La política salitrera y la política exterior en la formación de un espacio trasfronterizo andino (Bolivia y Chile, 1880-1929). Estudios Atacameños, (52), 11-26. https://cutt.ly/U5k5jJI [ Links ]
Han, B. (2016). Shanzai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China. Caja Negra. [ Links ]
Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo. Acumulación por desposesión. CLACSO. [ Links ]
Harvey, D. (2008). El neoliberalismo como destrucción creativa. CUNY. [ Links ]
Heyman, J. y Smart, A. (1999). States and Illegal Practices. Berg. [ Links ]
Hidalgo, J. (2004). Historia andina en Chile. Universitaria. [ Links ]
Imbernón, J. (1986). La Real Audiencia de Quito: Reflexiones en torno al contrabando colonial. Revista Mexicana de Sociología, 48(1), 87-113. https://doi.org/10.2307/3540408 [ Links ]
Laurent, M. (2014). Contrabando, poder y color en los albores de la República. Nueva Granada 1822-1824. UNIANDES. [ Links ]
Lin Yi-Chieh, J. (2011). Fake stuff. China and the rise of counterfeit goods. Routledge. [ Links ]
López, M. (2018). La configuración del trabajo en el siglo XXI: el mercado Eloy Salmón y los movimientos moleculares del capital. Íconos (FLACSO-Quito), (62), 87-104. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3244 [ Links ]
Medina, E. (2001). Contrabando en la frontera de Portugal: Orígenes, estructuras, conflicto y cambio social [Tesis de Doctorado en Antropología]. Universidad Complutense de Madrid. [ Links ]
Melossi, D. (2018). Controlar el delito, controlar la sociedad. Teorías y debates sobre la cuestión criminal, del siglo XVIII a XXI. Siglo XXI. [ Links ]
Mintz, S. (1998). Dulzura y poder: El lugar del azúcar en la historia moderna. Siglo XXI. [ Links ]
Moulian, T. (1996). Chile actual. Anatomía de un mito. LOM. [ Links ]
Müller, J. (2015). Etnografía del área comercial Eloy Salmón (La Paz, Bolivia): Transformaciones territoriales, estrategias económicas y prácticas culturales. Temas Sociales, (37), 13-34. https://cutt.ly/u5k6sAW [ Links ]
Müller, J. (2017). Place-Based (In)formalization: A Bolivian Marketplace for Consumer Electronics and Global Brands. Latin American Research Review, 52(3), 393-404. https://doi.org/10.25222/larr.68 [ Links ]
Muñoz, J. (2018). Trailers, comercio y picoteros. Aproximaciones al espacio del contrabando en la espacialidad fronteriza Atacama-Lípez. Revista Chilena de Antropología, (37), 267-286. https://cutt.ly/95k6RSy [ Links ]
Muñoz, J. (2019). Borders and smuggling: ethnography of merchandise trade-imitations in the Border Space of Atacama-Lípez (EFAL) (Chile and Bolivia). Horizontes Antropologicos, 56(26), 225-254. https://doi.org/10.1590/S0104-71832020000100010 [ Links ]
Muñoz, J. (2021). Contrabando, espacios y economías, o cuando las cosas construyen la frontera en la Puna de Atacama. La espacialidad fronteriza de Atacama-Lípez (EFAL) en las últimas tres décadas (Chile y Bolivia) [Tesis de Doctorado en Antropología]. Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá. [ Links ]
Muñoz, J. y Garcés, A. (2022). Circulación y contrabando de mercancías chinas en la espacialidad froteriza Atacama-Lípez (Chile y Bolivia) bajo el influjo de la zona franca de Iquique (ZOFRI). Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (27), 99-128. https://doi.org/10.51188/rrts.num27.53 [ Links ]
Murra, J. (2002). El mundo andino. Población, medio ambiente y economía. Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto de Estudios Peruanos. [ Links ]
Naím, M. (2006). Ilícito. Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo. Sudamericana. [ Links ]
Nielsen, A. (2004). Aproximación a la arqueología de la frontera tripartita Bolivia-Chile-Argentina. Chungará (Arica), 36 (s.e. 2), 861-878. https://doi.org/d3c5s2 [ Links ]
Niemand, I. (Director) (2017). Cholet: The work of Freddy Mamani [Documental]. Screen Films. [ Links ]
Pellandra, A. (2017). El impacto de comercio con China en los mercados laborales locales de Chile. Naciones Unidas-CEPAL. [ Links ]
Pinheiro-Machado, R. (2011). Made in China. Hucitec. [ Links ]
Pinheiro-Machado, R. (2018). Counterfeit. Itineraries in the Global South. Routledge. [ Links ]
Platt, T. (2016). Tiempo, movimiento, precios. Los caminos del azogue español de N.M. Rothschild entre Almadén, Londres y Potosí 1835-1848. Diálogo Andino, (49), 143-165. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100017 [ Links ]
Renoldi, B. (2015). Estados posibles: travesías, ilegalismos y controles en la Triple Frontera. Etnográfica, 19(3), 417-440. https://doi.org/10.4000/etnografica.4049 [ Links ]
Ribeiro, G. (2007). La globalización popular y el sistema mundial no-hegemónico. Nueva Sociedad, (241), 36-62. https://cutt.ly/N5lwio6 [ Links ]
Richard, N., Galaz-Mandakovic, D., Carmona, J. y Hernández, C. (2018). El camino, el camión y el arriero: La reorganización mecánica de la Puna de Atacama (1930-1980). Historia 396, 8(1), 163-192. https://cutt.ly/K5lwx0i [ Links ]
Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón. [ Links ]
Rosenblitt, J. (2013). Centralidad geográfica, marginalidad política: La Región de Tacna-Arica y su comercio, 1778-1841. DIBAM-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. [ Links ]
Sarkar, M. (Ed.) (2017). Work Out of Place. Walter de Gruyter. [ Links ]
Simone, A. (2018). La productividad de la contingencia en economías populares del sur global. Diálogo con AbdouMaliq Simone /Entrevistado por Cristina Cielo. Íconos (FLACSO-Quito), (62), 153-164. https://orcid.org/0000-0003-1215-6646 [ Links ]
Tassi, N. (2010). The Postulate of Abundance. Cholo Market and Religion in La Paz, Bolivia. Social Anthropology, 18(2), 191-209. https://doi.org/10.1111/j.1469-8676.2010.00104.x [ Links ]
Tassi, N., Hinojosa, A. y Canaviri, R. (2015). La economía popular en Bolivia. Tres miradas. CIS. [ Links ]
Vehlo, G. (1976). Accusations, Family Mobility and Deviant Behavior. Society for the Study of Social Problems, 23(3), 268-275. https://doi.org/10.1525/sp.1976.23.3.03a00030 [ Links ]
Wilkis, A. (2013). Las sospechas del dinero: Moral y economía en la vida popular. Paidos. [ Links ]
1Persona dedicada a ‘pasar’ o contrabandear mercancías por los límites internacionales. De género femenino, es común que en los Andes Centro-Sur, además, adscriba a algún pueblo originario, y emplee los servicios de transporte internacional colectivo.
2Contrabandear por rutas no habilitadas e ilegales a través de un vehículo automotor privado.
3Contemporáneamente hablando, la EFAL se circunscribe, por el lado boliviano, al departamento de Potosí, compuesto por dieciséis provincias, de las cuales solo tres poseen una situación limítrofe con Chile: Daniel Campos, Nor Lípez y Sud Lípez. Por el lado chileno, es contenida por la provincia de El Loa —de la región de Antofagasta—, la única de esta región que posee una situación adyacente con el territorio boliviano.
4Desde fines del siglo XX esta se realiza en Oruro.
5El término mall alude a una forma arquitectónica y social relativa a centros comerciales dependientes del retail en Chile, inspirada en buena medida en la figura del shopping center estadounidense. En efecto, refiere a una construcción que consta de uno o varios edificios y de varios cientos de metros cuadrados disponibles tanto para tiendas departamentales como para locales pequeños. En el caso chileno, el fenómeno se vio fuertemente sostenido y estimulado por la implementación del crédito como otra manera de ‘democratizar’ los mercados de consumo nacionales desde la dictadura militar hasta nuestros días (Moulian, 1996).
6Refiere al Movimiento Al Socialismo o MAS boliviano.
7Promovido por la ANB desde fines de 2016, se trata de un régimen de importación que pretende intervenir en el tráfico internacional de mercancías, permitiendo que los ciudadanos naturales puedan ingresar al país bienes por un valor no superior a los 2000 dólares estadounidenses (en el caso argentino, por ejemplo, es de 150 dólares por mes) y no pagar los costos de nacionalización, cada 90 días como plazo mínimo. Si superan ese valor o lo hacen fuera de esos rangos temporales, la ANB está facultada a cobrar un 21 % del valor de la mercancía y una amonestación de hasta el 50 % del valor bruto de esta.
8Uno de ellos, por ejemplo, vivió por dos años en la ciudad de Guangzhou, China, con la finalidad de facilitar la importación de productos electrónicos de mejor calidad desde allá, evitando así los que comúnmente se expenden en la ZOFRI.
9Se refiere a quintal, medida métrica que equivale a 100 kilogramos.
10No es un término que se utilice de forma amplia en Bolivia como sí se emplea en Chile. La expresión alude a un estado de avería que impide que el vehículo automotor continúe andando.
11Buses refaccionados en lo que refiere a su amortiguación y neumáticos. Concretamente, los paquetes de resortes, tanto del tren delantero como trasero, se intervienen y elevando, con ello, el cuerpo del vehículo en al menos unos 30 centímetros; y los neumáticos tradicionales se cambian por otros Highway-Terrain, lo que aumenta de forma considerable la tracción, sobre todo en temporada estival y en los caminos locales.
12De autoría atribuida a Freddy Mamani, forma arquitectónica que integra elementos andinos, milenarios y actuales, y una decoración y diseño barrocos de amplia pertenencia. El término proviene de un ensamblaje entre el término europeo chalet con el de ‘cholo’, palabra que se emplea de forma despectiva para referirse a los indígenas aimaras en amplios sectores de Los Andes Centro-Sur (Niemand, 2017).
Received: August 09, 2022; Accepted: October 12, 2022