THE SHAPING OF TRANSMEDIAL MEMORY IN THE WORK OF A VISUAL ARTIST WHO WRITES
Eugenia Argañaraz
Eugenia Argañaraz1
http://orcid.org/0000-0002-7645-7395
1 CIS-IDES/CONICET-UNTREF: Centro de Investigaciones Sociales-Instituto de Desarrollo Económico y Social/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Tres de Febrero. eugearga@gmail.com. Argentina
ABSTRACT
This work seeks to account for the existence of a transmedial literature in the midst of hybrid languages that a visual artist who writes, Verónica Gerber Bicecci, shapes. The selected works: Mudanza (2010), Palabras migrantes (2017), Conjunto vacío (2017) show an exploration with language that includes memorial marks created and housed in the texts by a daughter who is unfailingly constituted as a producer of memory (Jelin's concept). The corpus of works enables spaces of inscription where the meanings of the past are observed. In this case, a past linked to a traumatic Latin American reality such as the exile of Argentineans in Mexico -Conjunto vacío-, during the last Argentine military dictatorship; the implications of the migration of young Latin Americans to the United States -in Palabras migrantes- and the decision of writers who chose to identify themselves as visual artists in order to express an individual memory in confluence with social memory -in Mudanza. From these perspectives, the works are presented as transmedial documents, in the sense of continuous movement between a back and forth to show multiple meanings of expression. Rosano alludes to the fact that this movement is part of the broad discussion on memory policies in Latin America.
Keywords: transmedial memory; visual artist writing; languages; exiles; migrants
Received: January 11, 2023; Revised: January 27, 2023; Accepted: Feb 05, 2023
Keywords:
References: REFERENCIAS
Argañaraz, E. (2021a). Entrevista a Verónica Gerber Bicecci. Hispámerica, 150, 49-52. [ Links ]
Argañaraz, E. (2021b). Des-andar la forma a través del arte. Modos de leer y construir memoria en Conjunto vacío de Verónica Gerber Bicecci. Telar, 26, 99-122. [ Links ]
Argañaraz, E y Valderrama Abad, U. (2023, en prensa). Ser hijo/a argenmex: un recorrido por dos novelas del exilio argentino en México. En T. Basile y C. González (Eds.), El exilio argentino de les hijes en sus narrativas. Eduvim. [ Links ]
Basile, T. (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. Eduvim. [ Links ]
Basile, T. (2023). El exilio heredado en les hijes del destierro argentino durante la dictadura: Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci. En, Álvarez V, Laino Sanchis, F, (Comps.),. Arte y Memoria II. Cruces entre género, generaciones y espacialidad en registros sensibles sobre pasados traumáticos [En prensa]. EUFYL-UBA. [ Links ]
Bernetti, J. L. y Giardinelli, M. (2003). México el exilio que hemos vivido. Memoria del exilio argentino en México durante la dictadura 1976-1983. Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]
Bocchino, A. y Prado, E. (2020). Nuevos objetos, nuevas teorías críticas sobre el presente. EUDEM. [ Links ]
Gerber Bicecci, V. (2021). En una orilla brumosa. Cinco rutas para pensar los futuros de las artes visuales y la literatura. Gris Tormenta. [ Links ]
Gerber Bicecci, V. (2010). Mudanza. Auieo. [ Links ]
Gerber Bicecci, V. (2017). Conjunto vacío. Sigilo. [ Links ]
Gerber Bicecci, V. (2017). Palabras migrantes. Impronta. [ Links ]
Gerber Bicecci, V. (2019). La compañía. Almadía. [ Links ]
Gerber Bicecci, V. (s. f.). Verónica Gerber Bicecci. https://www.veronicagerberbicecci.net/ [ Links ]
Gerber Bicecci, V. Conferencia en Cátedra abierta UDP. Homenaje a Roberto Bolaño. Escrituras del compostaje. https://youtu.be/sT-o7gWM05E [ Links ]
Hirsch, M. (2008). The Generation of Postmemory. Poetics Today, 29(1), 103-128. https://doi.org/10.1215/03335372-2007-019 [ Links ]
Jelin, E. (2021). Los trabajos de la memoria. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Jelin, E. (2020). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En L. Da Silva Catela, N. Cerrutti y S. Pereyra (Eds.), Elizabeth Jelin. Las tramas del tiempo. Familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales (pp. 419-440). CLACSO. [ Links ]
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI. [ Links ]
Jelin, E. y Longoni, A. (Comps.). (2005). Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión. Siglo XXI. [ Links ]
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Paidós. [ Links ]
Langland, V. (2005). Fotografía y memoria. En E. Jelin, E y A. Longoni (Comps.), Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión (pp. 87-92). Siglo XXI. [ Links ]
Rosano, S. (2017). Efectos transmediales en las construcciones de memoria. El taco en la brea, 2(6). 158-173. https://doi.org/10.14409/tb.v0i6.6969 [ Links ]
Rubin Suleiman, S. (2002). The 1.5 Generation: Thinking about Child Survivors and the Holocaust, American Imago, 59(3), 277-295.https://doi.org/10.1353/aim.2002.0021 [ Links ]
1De aquí en adelante emplearemos las iniciales de la autora.
2En una entrevista que Eugenia Argañaraz le realizó a VGB en 2021 para la revista Hispámerica, la artista visual que escribe sostiene que no le agradan los encasillamientos, mucho menos las identidades fijas. Prefiere no usar “rótulos” que puedan resultar tendenciosos para su trabajo. Por eso elige no nombrarse como argenmex. Aclaramos que el término argenmex refiere a todos aquellos argentinos exiliados en México que decidieron contar con ambas identidades, la argentina y mexicana.
3En un artículo escrito en coautoría Eugenia Argañaraz y Ulises Valderrama caracterizan las promociones de la segunda generación de hijos exiliados advirtiendo que la segunda generación contempla a la promoción intermedia (adolescentes y jóvenes exiliados con sus padres), promoción de niños (que incluye a aquellos que eran infantes durante el exilio) y luego, se hace mención de los hijos e hijas nacidos en el exilio, como es el caso de VGB. En otra línea, no debemos omitir que la primera generación se conforma por los padres y madres militantes que llegaron a México escapando del horror para salvar sus vidas y la de sus hijos. Ver en: Argañaraz, Eugenia y Valderrama Abad, Ulises (s. f.). “Ser hijo/a argenmex: un recorrido por dos novelas del exilio argentino en México”. En Teresa Basile y Cecilia González (eds.) El exilio argentino de les hijes en sus narrativas (en prensa, 2023).
4En este punto coincidimos con Basile, ya que el concepto de generación 1.5 nos resulta más operativo en la segunda generación de hijos del exilio que el concepto de posmemoria. Sin embargo, como fue explicado más arriba, podemos observar cierto tejido de lo posmemorial en la obra Conjunto vacío de VGB. Es necesario tener en cuenta que en el caso de VGB en Conjunto vacío se señala al exilio como un descentramiento que disloca y no como un proceso puramente traumático. Estamos ante una hija de padres exiliados y no ante otro trauma mayor. En este sentido, no minimizamos la experiencia exiliar y sus posteriores consecuencias negativas; las reconocemos y en tal reconocimiento dimensionamos las problemáticas abordadas en la obra.
5La página web de la artista visual que escribe es: https://www.veronicagerberbicecci.net/
6Rosano señala al concepto de transmedialidad como aquel que permite profundizar el diálogo entre obras de diversos géneros, textualidades y soportes. Para ello, se vale como ya fue especificado del término “hibridez” acuñado en 1990 por Néstor García Canclini quien refiere al pasaje intergenérico e intermedial valorado como un objeto privilegiado de la crítica.
7Por ello, destacamos nuevamente el posicionamiento que elige VGB para referir a su trabajo como artista visual que escribe.
8Argenmex es el término que se utiliza para referir a los exiliados argentinos en México. Mempo Giardinelli en su novela El cielo con las manos (1981) resalta el término y lo menciona. Luego, en el libro que en coautoría escribió junto a Jorge Luis Bernetti titulado México el exilio que hemos vivido. Memoria del exilio argentino en México durante la dictadura 1976-1983 (2003) vuelve sobre la importancia de la palabra argenmex, pero ahora como concepto desde el cual se construyen posicionamientos y formas de vida en relación con lo identitario tanto en México como en Argentina durante el exilio y luego del mismo.
9Las iniciales aparecen en el texto del mismo modo en que las presentamos en este trabajo. Hay una intencionalidad por parte de VGB con respecto a mostrar los personajes de la obra como aquellos capaces de generar situaciones creativas, vinculadas al trabajo artístico que albergan en la memoria transmedial que aquí puntualizamos.
10En este punto, tenemos en cuenta la compilación realizada por VGB en 2021, En una orilla brumosa. Cinco rutas para repensar los futuros de las artes visuales y la literatura. En su prólogo VGB señala que ensayar especulativamente es considerar que se pueden hacer mundos poniendo atención a lo que nos circunda, así como intentar mirar alrededor, sin olvidar que vivimos en una época caligramática (16).
11“Pero era tal el impulso de hacer de las palabras cosas, de las palabras acciones”. La traducción es nuestra.
12Convierto mi cuerpo en un lugar. La traducción es nuestra.
13Con respecto a la escritura transhumante VGB afirma: “El humus de la transhumancia me hace pensar que quien se mueve de tierra produce una especie de composta de la que sale algo nuevo”. Tal afirmación es usada por ella como un recurso a partir del cual, podemos decir, apela al uso de la transmedialidad con diversas textualidades en las que las escrituras del compostaje cobran un sentido específico.
14Ver referencia bibliográfica. La consulta del material puede realizarse recurriendo a la página web de la artista visual que escribe: https://www.veronicagerberbicecci.net/
15Siguiendo a Rosano, lo transmedial comprende el hecho de utilizar conjunciones, no solo de imágenes y textos, sino también diversas representaciones que conforman múltiples resultados y procesos que llevan a presentar a la obra como el lugar donde los interrogantes no sobran, sino que son parte de la constitución semántica y conceptual analizada. Rosano parte de la hipótesis en la que el diálogo transmedial estimula cruces entre distintas retóricas, poéticas, políticas de la escritura y de la imagen al habilitar el pensamiento de la imagen como término político que impulsa inevitablemente articulaciones de sentido que irrumpen en medio de otros modos escriturales.
16En: “El exilio heredado en les hijes del destierro argentino durante la dictadura: Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci” de Teresa Basile. Artículo en prensa que será publicado durante el 2023.
17Eugenia Argañaraz y Ulises Valderrama refieren, como ya mencionamos, a las diversas promociones de hijos argenmex e incluso hijos solo argentinos o solo mexicanos que se distinguen dentro del hecho exiliar de la segunda generación. En esa segunda generación identifican un desprendimiento de lo que se conoce como la generación intermedia. Asimismo, ubican en la segunda generación a los hijos nacidos en el exilio. VBG se encuentra dentro de la promoción de hijos nacidos en el exilio.
18Aquí también pueden verse como escrituras de compostaje.
19Mencionamos este término en vínculo con En una orilla brumosa. Cinco rutas para pensar los futuros de las artes visuales y la literatura (2021) en el cual la artista visual que escribe compila, edita y prologa una serie de ensayos que tienen como fin explorar el lenguaje literario, artístico, cultural y social. Reúne diversas voces que insisten sobre el futuro de la escritura y su vínculo con las artes visuales a través del ensayo especulativo. En torno a ello, la antología de ensayos traza cinco rutas de lectura-escrituras autónomas e inteligibles, escrituras no humanas, escrituras migrantes, escrituras antónimas y escrituras descentradas. Todos los ensayos exploran desde la imagen, el texto, la imaginación especulativa (en el sentido de observar alrededor) para replantear las herramientas con las que pensamos y resignificamos el arte.
20En el sentido de que los aviones la llevan a pensar en el exilio de sus padres y también en el regreso, en los momentos en que ella como hija y nieta visita a sus abuelos en Argentina. Todo ello resignifica no solo el pasado, sino también la incidencia de dicho pasado en su presente y futuro.