Borders Merchants: Ways to Enter and Leave the Puna of Atacama
Alejandro Garcés, Juan Carlos Vilches Ogalde
Alejandro Garcés1
http://orcid.org/0000-0002-4792-6623
Juan Carlos Vilches Ogalde2
http://orcid.org/0000-0002-1223-7545
1 Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte, Chile. agarces@ucn.cl
2 Laboratorio de Etnografía, Universidad de Chile, Santiago, Chile. jcvilches@ug.uchile.cl
ABSTRACT
From the understanding of space as produced by the forms it is lived and navigated, we inquire about the circulation of traders and goods at the borders running through the Puna of Atacama and that provide continuity at the same time as they redefine the way space is used and travelled. To this effect, first we contextualize the phenomenon by describing the mobility and the economies that have historically organized this space in the twentieth century. Second, we characterize the current moment by recovering some of these trading methods, presented now as "ferias", executed regularly in different locations of the Atacama's circumpuna during summer season. Finally, we penetrate into these traders’ profile, their incentives and ethnic registration, and regarding the goods in circulation, its articulation with global economies and the ways they create value. As a whole, we focus on the new ways of living and shaping the Puna boarders as producers of a new everyday life. Methodologically, we base on an ethnographic research in different events or trade fairs and towns articulated by this economy on the boarders that Chile, Argentina and Bolivia share at the Puna of Atacama.
Keywords: exchange fair; mobility; barter; atacameños; desert of Atacama
Received: August 09, 2023; Accepted: August 18, 2023
Keywords:
References: REFERENCIAS
Appadurai, A. (1991). Introducción: mercancías y políticas del valor. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas: Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 117-87). Grijalbo. [ Links ]
Barbarán, F. y Arias, H. (2009). Migraciones en la puna: su relación con el uso de los recursos naturales del Departamento Los Andes (Provincia de Salta, Argentina). Período 1947-2001. Espacio y Desarrollo, (21), 35-57. https://cutt.ly/65lpzZD [ Links ]
Benedetti, A. y Argañaraz, C. (noviembre 2001). La Puna desde 1900 hasta el “Paso de Jama”. Notas sobre el imaginario de los susqueños acerca del proceso de integración entre Chile y Argentina [Presentación]. IV Congreso Chileno de Antropología, Santiago, Chile. https://cutt.ly/k5lpQvR [ Links ]
Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Callon, M. (2008). Los mercados y la performatividad de las ciencias económicas. Apuntes de Investigación, (14), 11-68. https://cutt.ly/u5lpSbO [ Links ]
Conti, V. y Sica, G. (2011). Arrieros andinos de la colonia a la independencia. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 11. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60560 [ Links ]
D’Orcy, J. (2018). “¿A cuánto cambia?” Análisis sobre las relaciones histórico-sociales de las ferias de intercambio entre las comunidades y organizaciones atacamas/atacameñas de la puna y salar de atacama (1950-2019) [Tesis de Magíster inédita]. Universidad de Tarapacá y Universidad Católica del Norte. [ Links ]
Falomir, R. (1991). La emergencia de la identidad étnica al fin del milenio; ¿paradoja o enigma?. Alteridades, 1(2), 7-12. https://cutt.ly/Y5laReu [ Links ]
Garcés, A. y Maureira, M. (2018). De familia a organización étnica: redes para una espacialidad transfronteriza en la Puna de Atacama. Revista Chilena de Antropología, (37), 230-248. https://cutt.ly/D5laK6u [ Links ]
Garcés, A., Moraga, J. y Maureira M. y Saavedra A. (2019). Desbordando la puna de Atacama. Movilidad, economías y etnicidad (1950 al presente), Cahiers des Ameriques Latines, (91), 49-69. https://doi.org/10.4000/cal.9432 [ Links ]
Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios atacameños, (23), 53-76. https://doi.org/dbpbs4 [ Links ]
Haber, A. (1999). Una arqueología de los Oasis Puneños. Domesticidad, interacción e identidad en Antofalla. Primer y Segundo milenios d.C. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Buenos Aires. [ Links ]
La Voz del Norte (31 de marzo de 2012). Comunidades Atacameñas de Chile, Bolivia y Argentina Firman Declaración de Quetenas. La Voz del Norte. https://cutt.ly/S5lsgzO [ Links ]
Madrazo, G. (1981). Comercio interétnico y trueque recíproco equilibrado intraétnico: su vigencia en la puna argentina y áreas próximas, desde la independencia nacional hasta mediados del siglo XX. Desarrollo Económico, 21(82), 213-230. https://doi.org/10.2307/3466541 [ Links ]
Molina, R. (2011). Los otros arrieros de los valles, la puna y el Desierto de Atacama. Chungará (Arica), 43(2), 177-187. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000200002 [ Links ]
Morales, H. (1997). Pastores trashumantes al fin del mundo. Un enfoque cultural de la tecnología: En una comunidad andina de pastores. [Tesis de grado inédita]. Universidad de Chile. [ Links ]
Morales, H. (2016). Etnopolítica atacameña: Ejes de la diversidad. Estudios atacameños, (53), 185-203. https://doi.org/10.4067/S0718-10432016005000011 [ Links ]
Morales, H., González, L., Dibona, G., Vilches, J. C. y Azócar, R. (2018). Viajes e intercambios entre las comunidades argentinas y chilenas en la puna atacameña (segunda mitad del siglo XX).Revista Chilena de Antropología, (37), 249-266. https://cutt.ly/O5lsMtl [ Links ]
Morales, H., Garcés, A., González, L., Vilches, J. C., Azócar, R. y Dibona, G. (2019). Del viaje familiar hasta Los Grandotes: Mercancías, comunidad y frontera en la puna atacameña del siglo XX. Diálogo Andino , (59), 21-35. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812019000200021 [ Links ]
Murra, J. (1975). El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. En J. Murra (Ed.), Formaciones económicas y políticas del mundo andino (pp. 59-115). Instituto de Estudios Peruanos. [ Links ]
Núñez, L. y Dillehay, T. (1979). Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes Meridionales: patrones de tráfico e interacción económica. Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte. [ Links ]
Rabey, M., Merlino, R. y González, D. (1986). Trueque, articulación económica y racionalidad campesina en el sur de los Andes Centrales. Revista Andina, 4(1), 131-160. [ Links ]
Sanhueza, C. (2008). “Indios” de los oasis, “indios” de la puna. Procesos migratorios y rearticulaciones identitarias en Atacama (Susques, siglos XVIII-XIX). Chungará (Arica), 40(2), 203-217. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562008000200008 [ Links ]
Sanhueza, C. (2011). Tráfico caravanero, arriería y trajines en Atacama colonial. Síntesis y discusiones sobre un proceso de adaptación andina. En A. Hubert, J. A. González y M. Pereira (Eds.), Temporalidad, interacción y dinamismo cultural. La búsqueda del hombre. Homenaje al Dr. Lautaro Núñez Atencio (pp. 289-321). Universidad Católica del Norte. [ Links ]
Tomasi, J. y Benedetti, A. (2013). Territorialidades multiescalares. El paso de Jama y el eje de capricornio, vistos desde un pueblo de pastores puneños (Susques, Jujuy, Argentina). En M. Nicoletti y P. Núñez (Eds.), Araucanía - Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas (pp. 14-32). Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, CONICET-UNRN. [ Links ]
1De acuerdo con Sanhueza (2008), desde el siglo XVIII, en tiempos coloniales, todo el territorio atacameño pertenecía al Corregimiento Atacama. Tras las independencias nacionales la puna atacameña queda en manos de Bolivia. Y al finalizar la guerra del Pacífico se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia en 1904, quedando la puna repartida finalmente entre Chile y Argentina, en donde la cordillera de Los Andes establece las fronteras nacionales y solo una pequeña parte del pueblo atacameño queda en el sureste boliviano; nos referimos a Quetena Grande y Quetena Chico.
2Decimos ‘locales’ como una forma de oponerlo a otros flujos de carácter más bien continental, que enlazan el Pacífico y el Atlántico a través de estas rutas.
3En este caso, entendemos el concepto de ‘calcular’ no solo como una operación que se remite a contar utilidades, sino como una operación más compleja, que incluye el conocimiento sobre el estado del mundo y ser parte de un tejido de redes que exceden el plano de lo netamente comercial. Dicho de otro modo, las agencias calculadoras van más allá de lo económico y tienen mucho más que ver con lo cultural (Callon, 2008).
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons